Quantcast
Channel: Magazine - cine
Viewing all 566 articles
Browse latest View live

Cate Blanchett encabeza una marcha de 82 mujeres en Cannes para reclamar igualdad en la industria del cine

$
0
0

Cate Blanchett Marcha Cannes

El Palais des Festivals de Cannes ha sido el escenario elegido esta tarde por un grupo de mujeres del cine para llevar a cabo una marcha por la igualdad que pretende cambiar las reglas del juego en la industria. La actriz Cate Blanchett y la directora de cine francesa Agnès Varda se han puesto a la cabeza de las 82 mujeres que han subido juntas las escaleras del palacio en un acto que pretende conseguir que «Time's Up» deje de ser solo un hashtag y se convierta en una realidad efectiva en cifras. Por eso han sido ochenta y dos. Porque la elección del número no ha sido una cuestión de azar.

Y es que ochenta y dos han sido las directoras de cine mujeres seleccionadas para estrenar sus películas en la sección oficial del Festival en sus setenta y un años de historia. Ochenta y dos mujeres frente a los 1.688 hombres que lo han hecho. Kristen Stewart, Lea Seydoux, Marion Cotillard o Salma Hayek han sido otras de las actrices que han querido unirse a este acto, en el que se ha leído un manifiesto (en inglés y en francés) reclamando más presencia para las mujeres en la industria del entretenimiento, mientras de fondo sonaba I'm Every Woman, de Whitney Houston.

«En estas escaleras, hoy, destacan ochenta y dos mujeres que representan el número de directoras que las han subido desde la primera edición del Festival de Cannes, en 1946. En el mismo período, 1.688 directores hombres han subido estas mismas escaleras. En los setenta y un años de este festival de fama mundial, ha habido doce mujeres presidiendo el jurado. La prestigiosa Palma de Oro ha sido otorgada a setenta y un directores, demasiado numerosos para mencionar sus nombres, pero solo a dos mujeres: Jane Campion, que nos acompaña en espíritu, y Agnès Varda, que está con nosotras hoy [...]. Las mujeres no somos una minoría en el mundo y, aun así, el estado actual de la industria parece indicar lo contrario. [...] Y estamos hoy aquí en solidaridad con las mujeres de todas las industrias».

Imágenes | Gtresonline.

En Trendencias | Cate Blanchett apuesta por el volumen y gana: así viste una verdadera estrella en Cannes


¿Qué ver en el cine este verano? Apúntate estas 11 películas para estas vacaciones

$
0
0

Oceans Eight

Con la llegada de las vacaciones tenemos más tiempo libre, y uno de los mejores planes es acudir al cine. ¿Qué ver en la gran pantalla este verano? Hay estrenos para todos los gustos y de todo tipo de géneros. Apúntate estas 13 películas de julio, agosto y septiembre en tu agenda, siéntate en la butaca y disfruta de un verano de cine.

Ocean’s Eight (6 de Julio)

Ocean S Eight

Sin duda es la película de este verano. Sandra Bullock, Anne Hathaway, Cate Blanchett, Helena Bonham Carter, Mindy Kaling, Elizabeth Bank, y hasta la mismísima Rihanna protagonizan Ocean’s Eight, la versión femenina de la saga de acción y comedia. Un spin-off con un elenco femenino muy apetecible y un argumento muy divertido: un robo a lo grande en plena Gala del MET. ¡Planazo para ir al cine con amigas!

Whitney (6 de Julio)

Whitney

Whitney es el primer documental autorizado por los herederos de Whitney Houston sobre la vida y carrera de la cantante. Un documental dirigido por Kevin Macdonald que cuenta con materiales inéditos, con escenas de su vida cotidiana, grabaciones de la artista y entrevistas originales con las personas que mejor la conocieron.

Mamma Mia! Una y otra vez (20 de Julio)

Mamma Mia

Si quieres volver a cantar y bailar con canciones de ABBA, diez años después de Mamma Mia! La película llega la segunda parte, una entrega que vuelve a reunir al reparto original con Meryl Streep, Julie Walters, Christine Baranski, Pierce Brosnan, Colin Firth, Stellan Skarsgård, Amanda Seyfried y Dominic Cooper, al que se incorporan para esta nueva historia Lily James, Josh Dylan, Hugh Skinner, Jeremy Irvine, Alexa Davies, Jessica Keenan Wynn, Andy Garcia y Cher.

El Pacto (20 de Julio)

El Pacto

Para los amantes del thiller, Belén Rueda vuelve a protagonizar una película de intriga, una producción que supone la ópera prima de David Victori. La historia arranca una mañana, cuando Clara (Mireia Oriol), la hija de Mónica (Rueda) desaparece en extrañas circunstancias. Horas más tarde es encontrada inconsciente, con vida pero condenada a una muerte inminente. Mónica se niega a aceptar la irremediable pérdida de su hija y, arrastrada por la desesperación, participa en un oscuro ritual donde un misterioso hombre le propone un pacto para salvar la vida de Clara.

Blackwood (3 de Agosto)

Blackhood

Blackwood es la nueva película del director Rodrigo Cortés. Uma Thurman y AnnaSophia Robb encabezan el reparto de esta historia sobrenatural basada en el clásico adolescente ‘Down a dark hall’, de la novelista Lois Duncan. La cinta, narra la historia de cinco adolescentes problemáticas que se ven obligadas a acogerse a un programa experimental de enseñanza impartido por la enigmática Madame Duret (Thurman) en el internado Blackwood. Pronto empiezan a mostrar talentos singulares que no sabían que poseían y a tener sueños extraños.

Miamor perdido (10 de Agosto)

Miamor Perdido

Miamor Perdido es la nueva comedia de Emilio Martínez-Lázaro después de la exitosa saga 'Apellidos', una película protagonizada por Dani Rovira y Michelle Jenner. Los dos protagonistas siempre han sido escépticos en el amor. La noche en la que acaban de romper con sus respectivas parejas se conocen y una atracción inevitable les atropella. Él es un monologuista que comienza a tener éxito y ella una actriz de teatro que sobrevive como camarera.

El espía que me plantó (17 de Agosto)

El Espia Que Me Planto

Peli de espías pero divertida. Mila Kunis, Kate McKinnon, Justin Theroux y Sam Heughan protagonizan esta desenfrenada comedia repleta de acción. Audrey (Mila Kunis) y Morgan (Kate McKinnon) son dos amigas de Los Ángeles que se ven envueltas en una conspiración internacional cuando el ex novio de Audrey aparece de improviso en su apartamento huyendo de unos asesinos.

Yucatán (31 de Agosto)

Yucatan

Yucatán supone el regreso de Daniel Monzón (Celda 211 y El Niño) a la comedia. En su nuevo filme, Monzón, dirige un reparto coral encabezado por Luis Tosar, junto a Rodrigo de la Serna, Joan Pera, Stephanie Cayo y Toni Acosta. Una divertida historia de dos estafadores de cruceros de lujo que tras separarse como socios se ven obligados a reencontrarse en una exótica travesía de Barcelona a Cancún.

The Little Stranger (7 de Septiembre)

The Little Stranger

Si te gustan las películas de miedo, ya tienes un título de calidad. Después de la excelente ‘La habitación’ (2015), el irlandés Lenny Abrahamson dirige The Little Stranger, una cinta de terror sobrenatural basada en El ocupante, la novela de la escritora galesa Sarah Waters. Adaptada al cine por la guionista Lucinda Coxon (La chica danesa), la película cuenta una historia de fantasmas ambientada en la década de 1940. El protagonista es el doctor Faraday (Domhnall Gleeson), que acude a Hundreds Hall, la siniestra mansión de la familia Ayres para que trate a la joven criada de la casa, aterrorizada por lo que ella asegura son presencias extrañas.

Todos lo saben (14 de Septiembre)

Todos Lo Saben

Penélope Cruz, Javier Bardem y Ricardo Darín protagonizan este thriller psicológico dirigido por Asghar Farhadi. Laura viaja desde Buenos Aires a su pueblo natal en España, adonde viaja para asistir a una fiesta. Lo que debía ser una breve visita familiar se verá afectada por unos sucesos inesperados que cambiarán sus vidas para siempre. Completan el reparto Bárbara Lennie, Inma Cuesta, Eduard Fernández, Elvira Mínguez, Ramón Barea y Carla Campra.

Un pequeño favor (28 de septiembre)

Un Pequeno Favor

Blake Lively y Anna Kendrick protagonizan este elegante thriller repleto de giros y traiciones, secretos y revelaciones, amor y lealtad, asesinato y venganza dirigido por Paul Feig (La boda de mi mejor amiga). Un pequeño favor está basada en la novela homónima de Darcey Bell editada en España por Suma de Letras (Penguin Random House). La novela, que ha sido traducida a 24 idiomas y publicada en todo el mundo, es un adictivo thriller psicológico en la línea de best-sellers internacionales de gran éxito como La chica del tren, Perdida o La pareja de al lado.

En Trendencias | 11 películas de amor o desenfreno en las que la diferencia de edad no ha importado nada de nada

Si este verano quieres disfrutar del mejor cine en casa te damos pistas (y los expertos nos recomiendan sus productos favoritos)

$
0
0

Lg Pf50 2

Vuelve el verano, y con él, más tiempo libre y la posibilidad de disfrutar de nuestros hobbies favoritos como por ejemplo, poder ver todas esas películas y series de televisión que hay en nuestra lista de deseos. ¿Y qué mejor que poder consumir esos contenidos audiovisuales fuera de casa o al aire libre con lo último en dispositivos para ver imágenes de calidad en gran tamaño?

Cómodos de transportar, polivalentes y perfectos para disfrutar de nuestras películas y series o de nuestros videojuegos favoritos os traemos una selección de de proyectores (y también alguna que otra opción de televisión que es todo un pantallón).

Proyector D-ILA de JVC

cine en casa

Juan Carlos López de Xataka Smart Home nos recomienda este modelo de proyector, también de gama alta, que permite ver los detalles incluso en las luces más brillantes y las sombras más oscuras y es compatible con el contenido HDR (alto rango dinámico ) y cumple con el estándar HDMI/HDCP 2.2., permitiendo una entrada de seal 4K de 4K.

Samsung Q9FN

Samsung Q9FN

Si el precio no importa y tenemos un presupuesto más que importante, María González de Xataka nos recomienda esta opción dentro de la gama de nuevos televisores de Samsung.

"Además de tener un diseño muy top, con un marco pequeño pero elegante y un único cable transparente que sale de la tele hasta la "caja" que es cerebro, para mí la Samsung Q9FN es una opción muy buena. Además con diseño muy top (marco pequeñin pero elegante y luego un solo cable transparente), es una pasada", nos comenta.

Proyectores con LG LED Smart TV

Lg Homeparty Sports

Apenas pesa un kilo y tiene una autonomía de hasta dos horas y media, para poder ver en casi cualquier lugar y con una resolución Full HD nuestros contenidos audiovisuales favoritos. Como extra, este modelo además ofrece también la máxima durabilidad del mercado gracias a que no requiere mantenimiento, con una vida útil de hasta 20.000 horas (15 años), frente a los tres años aproximados del resto de lámparas.

Proyector de cine en casa 4K

Proyector Sony Vpl Vw1100es

Juan Carlos López de Xataka Smart Home también nos recomienda este modelo de Sony, que utiliza un panel SXRD y es fabuloso, aunque también es caro. Es una opción idónea para construir un cine en casa con prestaciones profesionales, para disfrutar de un realismo intenso en cada escena, gracia a su contraste dinámico y brillo de 2.000 lúmenes.

En Trendencias| Adiós al black mirrow, hola a la tecnología que embellece nuestros hogares. A la nueva gama QLED TV de Samsung

Keira Knightley se convierte en Colette en el 'biopic' feminista del año: aquí tenemos el tráiler

$
0
0

Colette Biopic Kiera Knightley1

La vida de Colette, la escritora francesa que rompió moldes a principios del siglo XX, es tan apasionante que resulta difícil creer que hayamos tenido que esperar tanto para que alguien la llevara al cine. Pero quizá no ha habido mejor momento en la historia, con el auge del movimiento feminista, para conocer sus aventuras que este. Colette fue una mujer invisibilizada por su marido, que firmaba con su nombre las novelas que ella escribía, pero que supo brillar después por sí misma y convertirse en un icono de la Francia más icónica.

Nacida en 1873, conoció cuando solo era una adolescente al escritor Henry Gauthier-Villars, apodado «Willy», quince años mayor que ella. Se casaron cuando Colette tenía veinte años y él, cuando alcanzó la fama, utilizó el talento y las vivencias de su esposa para continuar triunfando. Colette escribió la serie de novelas de Claudine basándose en los recuerdos de su infancia y adolescencia, Willy las publicó a su nombre y se convirtieron de inmediato en un éxito sin precedentes.

Colette

Pero Colette no limitó su vida a ser la escritora en la sombra de su marido. Se divorció, tuvo amantes (hombres y mujeres por igual), fue cantante y bailarina de cabaret, se casó otras dos veces y continuó escribiendo, entonces ya sí con su nombre en las portadas de sus libros. Sus novelas siempre incluyeron un cierto matiz autobiográfico y una marcada preferencia por los temas eróticos, muchas veces experimentados en carne propia.

Su novela más conocida, de las firmadas con su nombre, es Gigi, que se hizo célebre por el musical basado en ella que dirigió en 1957 Vincente Minnelli y que recibió nueve premios Oscar en la edición de 1958. Mientras disfrutaba de su éxito, Gigi vivía en París, cerca del Palais Royal, y pasaba temporadas en Saint-Tropez, España o Nueva York.

Colette Biopic Kiera Knightley

Ahora su vida llega a los cines de la mano de Keira Knightley, toda una experta en representar papeles de época, en el que promete ser el biopic feminista de la temporada, la historia de una mujer que rompió moldes profesionales, amorosos y hasta estéticos (adoraba vestir con pantalones y llevar el pelo corto). En el tráiler ya podemos hacernos una idea de lo que nos espera:

La película se estrenó en enero en el Festival de Sundance, pero tendremos que esperar al final del verano para verla en nuestras carteleras. El estreno mundial está previsto para el 21 de septiembre, pero todavía no se sabe en qué fecha llegará a España... ¡aunque esperamos que sea pronto!

Imágenes | Colette.

En Trendencias | El look más masculino de Keira Knightley

Nueve razones para ver The Tale: la película de HBO de la que todo el mundo habla (no sólo el movimiento #MeToo)

$
0
0

The Tale HBO

The Tale es la historia real de Jennifer Fox, directora y autora de la autobiografía homónima, que hasta cumplir los 48 años recordó su primera relación como un romance, pero en la distancia fue capaz de revisitar su memoria y ver que en realidad sufrió abusos sexuales y fue manipulada. Por otros y por su propia mente. Ese viaje al pasado, ese desenredar la verdad de los recuerdos creados e inventados, es The Tale, presentada en el Festival de Sundance y emitida ahora en HBO, que la ha producido. La hemos visto y (pese a que algunas escenas son excesivamente duras) es una película que merece la pena ver y que merece también muchos premios (esperemos que se los concedan).

En The Tale, la madre de la protagonista encuentra una redacción del cole en la que la niña cuenta su relación, a los trece años, con su entrenador, de cuarenta. Una relación que hasta el momento ella tiene por romance. Es la madre la obliga a la protagonista revisar sus recuerdos y la empuja hacia la verdad que había enterrado muy profundamente en una maraña de recuerdos edulcorados.

Es la anatomía de un trauma, una explicación nítida de los mecanismos de la mente humana para salir adelante creyéndose vencedora, cuando en realidad puede haber sido vencida, pero no quiere aceptarlo. Eso sí: hay que advertir que algunas escenas de sexo muy explícitas (que no pornográficas) pueden quitar el sueño a los más sensibles. Pero hay muchos motivos para verla. He aquí nuestras nueve razones para hacerlo.

Primera razón: es una gran película. Seas hombre o mujer y pienses lo que pienses del movimiento feminista actual o del #MeToo (movimiento con el que ya la han identificado). Tiene una buena historia, una fotografía bárbara, un guión certero, los personajes están llenos de aristas. Hay relaciones intensas, interesantes, con buenos y malos que se van transformando frente a tu mirada.

Laura Dern The Tale 2

Segunda razón: es, además de una buena película, un buen thriller psicológico. Lo que se refleja es la ductilidad de la mente. Las necesidades que tenemos nos hacen vulnerables y nuestra mente juega con nuestras historias, nuestros recuerdos para permitirnos seguir. Pero además el enredo psicológico que ocupa el filme, es un enredo del que todos podemos estar contaminados en grandes o en pequeñas dosis. Con el mal presente en todo ese juego de la psique.

Thetale3

Tercera razón: se ven plasmados con una nitidez extraordinaria, los mecanismos de un pedrasta sexual. Cómo encuentra a su víctima (inmadura, insatisfecha con su entorno y su familia, invisible a su parecer), cómo elabora teorías espirituales para embaucarla, cómo la hace creer que es ella la que toma decisiones, cómo hace ver que es una relación de amor más allá de lo que nadie puede entender y que detrás de todo hay algo infinito más allá de lo físico.

Cuarta razón: la mirada revolucionaria de la autora y directora Jennifer Fox. Capaz de analizarse a sí misma, enfrentarse a sus recuerdos y mostrarlos de forma tan clara. Utiliza algunos efectos en la película que dan verdaderos vuelcos a la visión de la historia (de la misma manera que a ella le sucedió). Es como si Jennifer Fox se quitara una venda a cámara lenta, y todos con ella. Pero además, su valentía no tiene límites. Primero por aceptar su verdad en la intimidad y hacer el viaje interior que relata. A continuación, por escribirla. Y por último, por ponerse frente a la cámara para recrear su pesadilla y convertirla en película. "Mi objetivo era comprender cómo y por qué sucedió para ayudar a otras personas y al mundo a entender lo complejo y los matices de este tipo de experiencias". Comenta la autora en una entrevista. Así como la importancia que tenía para ella ser sincera y reconocer que esa era su historia de verdad.

Escena The Tale: razones para verla

Quinta razón: lo que hace la película más dura, más real, más inquietante, más certera es el casting. Al contrario que en algunos clásicos, como Lolita de Kubrick, que lo han edulcorado y bañado de glamour. Aquí la actriz que interpreta a la niña es una niña. No es una adolescente y no desprende ni gota de sexualidad. Y eso hace que la película sea extraordinaria y sin paliativos.

Lolita En ocasiones el cine ha "glamourizado" y pervertido el auténtico mensaje detrás de la pederastia. Es el caso de la mayoría de las versiones de Lolita.

Sexta razón: la anatomía del trauma más allá del momento. En la película vemos a una mujer fuerte, de éxito, segura de sí misma, profesora universitaria que reta a sus alumnos a hacer reportajes y documentales en busca de la verdad. Sin embargo en el fondo de su historia, su forma de ver el mundo, de encauzar su vida y sus relaciones, incluso ese mismo éxito profesional, tiene detrás mucho de trauma. El guión está lleno de recovecos en los que descubres todos los pliegues escondidos. De ella, de sus renuncias y su forma de afrontar la vida tras la manipulación sufrida.

Séptima razón. la conmovedora y desesperada valentía de su madre al enfrentarse a lo que encuentra y cómo ayuda su hija a mirar atrás.

Octava y maravillosa razón: Laura Dern. Lo clava, lo borda. Está tan brillante que merece, al menos una nominación al Oscar (ha sido presentada en Sundance y por tanto podría optar al Oscar, pese a ser una película de una plataforma). Laura Dern The Tale 2

Novena razón: The Tale es una bofetada de realidad y realismo e incita a reflexionar sobre nuestros propios recuerdos y la construcción de nuestra historia (sea cual sea). Además, como es de HBO, verla en casa, en la intimidad, hace que sea una experiencia más personal y reflexiva (que de ninguna manera podría tener el mismo efecto en un cine rodeados de amigos, con un refresco y unas palomitas).

Leading Lady Parts: Un divertido corto hollywoodiense contra la desigualdad laboral que no puedes perderte

$
0
0

Emilia Clarke Leading Lady Parts

Gemma Arterton no es solo una cara bonita. Su compromiso con el movimiento Time’s Up Now ha quedado más que claro tras el estreno del cortometraje Leading Lady Parts. La pieza, cuya idea original nació de una reunión entre ella y Felicity Jones, ha sido financiada por la productora Rebel Park Productions (empresa de la misma Arterton).

El corto, escrito y dirigido por Jessica Swale, se estrenó el pasado 30 de julio en la BBC4 inglesa. Su argumento se cuela entre bastidores para mostrar, en clave de humor, cómo unas audiciones para el papel de “la protagonista” pueden contener también un claro ejemplo de desigualdad.

Un elenco cargado de estrellas

Emilia Clarke (Daenerys en Juego de Tronos), Felicity Jones (ganadora de un Oscar por La teoría del todo), Lena Headey (Cersei Lannister en Juego de Tronos) o Katie Leung (Cho Chang en la saga de Harry Potter), son algunas de las caras conocidas que se presentan a unas audiciones conducidas por Gemma Arterton (Quantum of Solace), Catherine Tate (Doctor Who) y Anthony Welsh (Fleabag).

Bbc Leading Lady Parts

Durante las audiciones, las actrices son sometidas a solicitudes cada vez más ridículas tales como intentar ser “más blanca”, llevar más maquillaje, quitarse toda la ropa, ser menos madre o interpretar una escena trágica con una sonrisa y “llanto sexy”.

"Podría llorar, pero no un llanto feo. Más como un llanto sensual, sexy y húmedo. Como en una ducha. Una ducha de llanto. Y sonriendo." Un ejemplo de las absurdas y divertidas peticiones de los directores de casting a Emilia Clarke.

Y de repente, el papel que en un primer momento parece ser el de una médico con garra, seguridad en sí misma y fortaleza, acaba derivando en algo parecido a un “lápiz con tetas y caderas, pero no demasiado grandes, virgen y sexy” según explican los directores del casting. Un clarísimo ejemplo de los estereotipos a los que se ven sometidas las actrices durante su carrera artística.

Mary Ploppins Returns Tom Hiddleston

El contrapunto se origina cuando el actor Tom Hiddleston entra en escena y con un escueto “Hola, soy Tom y vengo por el papel de la protagonista”, consigue un papel a priori femenino para el que ninguna de las actrices parecía estar cualificada, y que se suma a los papeles protagonistas femeninos que ya interpretó en el pasado, como Lo Lo London, donde le vemos bailando consigo mismo, Wonder Man o Mary Ploppins Returns.

Lo Lo London Tom Hiddleston

A través del humor y aprovechando la alta capacidad mediática de sus actores, el cortometraje quiere dar voz a las miles de actrices que han sufrido en su propia piel los estereotipos que aún sobreviven en la industria del cine y la televisión, y pone de manifiesto la capacidad de cambio que existe en este momento de la historia.

Leading Lady Parts es el primero de una serie de cortometrajes centrados en el acoso laboral y la desigualdad de género, que además dan a conocer el Fondo de Justicia e Igualdad de Time's Up UK, fundación que trabaja para ofrecer apoyo y asesoramiento a personas que sufran este tipo de abusos, así como respuesta legal y ayuda a la prevención.

Este proyecto, surgido como tantos otros tras el “escándalo Weinstein”, se une a las voces de mujeres como Emma Watson y su club de lectura feminista, o la producción de la primera película del movimiento #MeToo (aún sin título) protagonizada por Margot Robbie, Nicole Kidman y Charlize Theron. Tres ejemplos de la revolución feminista en la que estamos deseando participar y que, seguro, formarán parte de la historia.

Imágenes| BBC UK y GTres

En Trendencias| La forma en la que la misoginia, el narcisismo y la desesperación por el poder hace que los hombres abusen de las mujeres en Internet

Te contamos por qué “Una relación abierta” puede convertirse en tu nueva comedia romántica favorita

$
0
0

Una Relacion Abierta

Permission, traducida en España como Una relación abierta, es la nueva comedia de Brian Crano protagonizada por Rebecca Hall (Vicky, Cristina, Barcelona) y el actor británico Dan Stevens. Un Nueva York icónico, una pareja enamorada y una situación diferente a la que estamos acostumbrados en este tipo de género.

Anna (Rebecca Hall) y Will (Dan Stevens) llevan juntos toda la vida. Sólo han conocido un amor, sólo han tenido un primer beso y una primera cita y nunca han estado con nadie más. Antes de casarse, y tras una bomba incendiaria de uno sus amigos, comienzan a plantearse tener sexo con terceras personas para asegurarse de que están tan bien como suponen y su relación es tan fuerte como imaginan.

Parece que estamos ante una película que se escapa de lo establecido como comedia romántica tipo: chico y chica se conocen, se enamoran, no admiten que se quieren, no pueden estar juntos, uno de ellos dice por fin la verdad y acaban besándose y siendo felices para siempre. Fin.

Una Relacion Abierta 1

¿Y si se introduce en esa historia de amor una variable fuera de la monogamia? Así, Anna encuentra a Dane (François Arnaud) y Will encuentra a Lydia (Gina Gershon, la sexy antagonista de Showgirls). Y a partir de aquí todo es confuso, dramático y divertido a la vez.

Una Relacion Abierta2

Puede que Una relación abierta pase a formar parte de esas historias de amor que escapan de los estereotipos comunes como ya pasó con la original Olvídate de mí, la surrealista Mr. Right, o la maravillosa 500 días juntos.

De momento promete ser divertida, tiene una preciosa banda sonora y se desarrolla en un Manhattan que siempre nos parecerá el lugar perfecto para el amor. Para nosotros, ingredientes más que suficientes para enamorarte en un film que está pasando desapercibido entre películas infantiles y de acción.

Fotos| Permission

En Trendencias| Las 17 mejores películas que retratan un amor de verano (según el equipo de Trendencias)

Kristen Stewart y Chloë Sevigny protagonizan «Lizzie», la película más inquietante que veremos este año

$
0
0

Lizzie 3

Los próximos meses vendrán cargados de películas en las que las mujeres tomarán todo el protagonismo en papeles interpretados por algunas de nuestras actrices favoritas.

Angelina Jolie volviendo a meterse en la piel de Maléfica, Margot Robbie y Hilary Duff en diferentes versiones de Sharon Tate, la primera película del movimiento #MeToo (con Nicole Kidman, Charlize Theron y la propia Robbie en los papeles principales), Saoirse Ronan y (de nuevo) Margot Robbie interpretando a María Estuardo e Isabel I de Inglaterra y Keira Knightley convertida en Colette en el biopic feminista del año.

¿Alguien da más? Pues... sí, porque aún nos queda otra película protagonizada por mujeres en el horizonte. Y la trama no puede ser más interesante. Se trata de Lizzie, un thriller de época que estará interpretado por Chloë Sevigny y Kristen Stewart, y que narrará la historia real de Lizzie Borden, que ha pasado a la historia como 'la asesina del hacha', tras (supuestamente) matar con esta herramienta a su padre y a su madrastra, en 1892 en Massachusetts.

Lizzie 1

Lizzie se declaró inocente de aquel crimen y también los tribunales la consideraron así, aunque ha habido siempre muchas dudas sobre el caso. Chloë Sevigny será la encargada de interpretarla en la pantalla, mientras que Kristen Stewart será Bridgette Sullivan, su sirvienta y amante en el momento de los crímenes, y de quien siempre se sospechó que podría haber sido cómplice.

Lizzie 2

La cinta se centrará en los días previos al asesinato, en el amor entre Lizzie y su criada, en las malas relaciones familiares y en los supuestos abusos sexuales cometidos por el cabeza de familia. Una historia que promete dureza y drama, que ya fue premiada en Sundance y que se estrenará en Estados Unidos en menos de un mes, el próximo 14 de septiembre. Todavía no se conoce la fecha de estreno en España, pero... ya la estamos deseando. Hasta entonces, nos queda el tráiler para ir abriendo boca.

Imágenes | Lizzie.

En Trendencias | Keira Knightley se convierte en Colette en el 'biopic' feminista del año: aquí tenemos el tráiler


Blake Lively y Anna Kendrick protagonizan "Un pequeño favor", la próxima película que no vas a querer perderte

$
0
0

Blake Lively

El próximo 28 de septiembre tienes una cita en el cine para ver a Blake Lively y Anna Kendrick en Un pequeño favor. Ellas son las protagonistas de este elegante thriller repleto de giros y traiciones, secretos y revelaciones, amor y lealtad, asesinato y venganza, dirigido por Paul Feig (Cazafantasmas, La boda de mi mejor amiga).

Un Pequeno Favor

Un pequeño favor está basada en la novela homónima de Darcey Bell. La novela, que ha sido traducida a 24 idiomas y publicada en todo el mundo, es un adictivo thriller psicológico en la línea de best-sellers internacionales de gran éxito como La chica del tren, Perdida, o La pareja de al lado. El New York Journal of Books ha dicho de ella que es: “Un thriller intenso, cautivador y asombroso con un final sorprendente; la premisa: vigila en quién confías.”

Anna Kendrick Vestidor

El guión es estupendo y tanto Blake Lively como Ana Kendrick están fantásticas. La primera es Emily, ejecutiva en una marca de moda, así que os podéis imaginar que sus estilismos no defraudan, a la altura de la actriz. La segunda es Stephanie, una madre viuda, blogger y youtuber. El estiloso vestuario corre a cargo de Renee Ehrlich Kalfus, responsable de otros títulos como Figuras Ocultas.

Anna Kendrick

Todo comienza cuando Emily (Blake Lively) le pide un pequeño favor a su mejor amiga Stephanie (Anna Kendrick): que cuide de su hijo una tarde. Cuando Emily no pasa a recoger a su hijo, Stephanie comienza a preocuparse y busca descubrir la verdad detrás de la repentina desaparición de Emily.

Blake Lively Look Masculino

Un Pequeno Favor2

Anna Kendrick En Un Pequeno Favor

Fotos | Eone

En Trendencias | ¿Qué ver en el cine este verano? Apúntate estas 11 películas para estas vacaciones

El nuevo éxito de Netflix ya nos ha conquistado. Te contamos por qué debes ver “A todos los chicos de los que me enamoré”

$
0
0

A Todos Los Chicos De Los Que Me Enamore Netflix

Tras el éxito de la trilogía de libros homónima de Jenny Han, Netflix se puso manos a la obra para llevar al cine su adaptación, dirigida por Susan Johnson. A todos los chicos de los que me enamoré es la nueva comedia romántica de la cadena, y está protagonizada por Lana Condor (X-Men: Apocalypse), Noah Centineo (de la serie Familia de acogida) e Israel Broussard (The Bling Ring).

Lara Jean Covey (Lana Condor) es una adolescente de 16 años con dos hermanas a la que le apasionan las novelas románticas, pero nunca ha tenido una relación real. Desde pequeña tiene un secreto: escribe cartas que nunca envía a los chicos de los que se enamora.

A Todos Los Chicos De Los Que Me Enamore Netflix1

Estos amores, cinco en total, recibirán sus respectivas cartas porque la hermana pequeña de Lara Jean decide mandarlas por correo para ayudar a su hermana a encontrar el amor. Josh (Israel Broussard), su mejor amigo y el novio que su hermana mayor deja al irse a la universidad, es uno de los amores secretos de Lara Jean que reciben la carta.

A Todos Los Chicos De Los Que Me Enamore Netflix4

Con la intención de hacer creer a Josh que no siente nada por él, Lara comienza una fingida relación con otro de los receptores de sus cartas, Peter (Noah Centineo), en un acuerdo para que él recupere a su antigua novia dándole celos con Lara Jean, y ella pueda mantener en secreto que está enamorada del ex novio de su hermana mayor.

A Todos Los Chicos De Los Que Me Enamore Netflix5

Pero, ¿y si Josh y Lara Jean acaban enamorándose? Una historia que algunos pueden tachar de manida, pero que sigue siendo maravillosa por su sencillez. Una Lara Jean con una personalidad original y tantos miedos que consigue que te veas reflejada en ella. Una mejor amiga, Christine (Madeleine Arthur), con tanto rollazo que nos apena que no salga en más escenas. Y un Peter amable y divertido del que podrías enamorarte en el minuto uno.

A Todos Los Chicos De Los Que Me Enamore Netflix7

Esta película consigue transformar el drama clásico de las comedias románticas, pero adaptándolo a una nueva era. Y no solo nos referimos a que los personajes se whasapeen o suban fotos a Instagram. Hablamos de mujeres que enamoran sin cambiar un ápice de su físico o sus gustos por gustar a un chico. Aquí no hay cambios espectaculares de look como en Grease, sino que Lana se mantiene tal y como es de principio a fin. Y eso nos encanta porque tiene un estilo teen muy guay.

A Todos Los Chicos De Los Que Me Enamore Netflix2

Sus guiños al feminismo (como la camiseta con el mensaje Girl Power que luce Kitty, la hermana pequeña de la protagonista), su alusión a El club de la lucha y a 16 velas, la vivaz interpretación de Lana Condor o ese halo de romanticismo feliz que embriaga toda la película, son algunos de los motivos extras que encontrarás en la nueva tentación de Netflix.

A nosotros este young adult, a caballo entre la comedia romántica y el drama adolescente, ya nos ha conquistado con su dulzura y el encanto de sus personajes. Ojalá este sea el comienzo de una nueva generación de películas románticas para todas las que tenemos el corazoncito ñoño y echamos de menos a Jennifer Aniston o a Hugh Grant enamorándonos a través de la pantalla.

Fotos| Netflix

En Trendencias| 7 documentales sobre moda y arte de Netflix que son realmente inspiradores

La icónica Veronica Mars “resucita” por segunda vez (y nos encanta la idea)

$
0
0

Veronica Mars Kristen Bell

Ayer saltó la noticia de que Hulu planea “resucitar” a Veronica Mars con una miniserie de ocho episodios que volverá a protagonizar Kristen Bell y dirigirá de nuevo Rob Thomas. Lo malo es que esta sería la segunda vez que ocurre y eso no siempre es una buena idea. Lo bueno es que ocurrirá, y eso es un notición para los fans de una serie que hizo historia.

Veronica Mars

En una mezcla perfecta entre el cine negro clásico estadounidense y el género teen, Veronica Mars nos conquistó a todos con su hilarante humor, sus guiones sin fisuras y el maravillosos encanto de su protagonista. Con un olfato digno de su padre (que era detective), Veronica se enfrentó durante tres temporadas a resolver misterios en su instituto tras la muerte de su amiga Lily Kane (Amanda Seyfried).

Rob Thomas fue el creador de estas aventuras que finalizaron el pasado 2007. Se convirtió en una serie de culto que consiguió una legión de fans tan leal que en 2013 recaudaron cuatro millones de dólares en un crowfunding para llevar a la gran pantalla a la joven detective.

Veronica Mars: La película, estrenada en 2014, fue el esperado regreso low cost (todos los trabajadores accedieron a trabajar por debajo de sus honorarios habituales) que supuso un maravilloso regalo para todos sus fans y un final bastante acertado. Entonces, ¿por qué hacer regresar una vez más a una Veronica que creíamos extinta?

Parece ser que los culpables de esta nueva serie sería la plataforma de streaming Hulu, y Rob Thomas y Warner Bros Television ya se han puesto manos a la obra. Kristen Bell también ha dicho que sí a rememorar el que ha sido uno de los papeles de su vida, a pesar de comenzar este otoño a rodar la tercera temporada de The good place.

No sabemos si las terceras partes son una buena idea, ni cual será la trama elegida para esta miniserie, ni cuando está previsto su estreno o incluso, su rodaje. Pero sí sabemos una cosa: los marshmallows estamos encantados con la noticia.

Foto| Veronica Mars

En Trendencias| 17 motivos por los que nos gusta ver «Friends» en modo random

Ya sabemos quiénes acompañarán a Tom Cruise en la secuela de «Top Gun» (y también la fecha de estreno)

$
0
0

Top Gun Remake

Ya os lo adelantamos el año pasado: habrá segunda parte de Top Gun, una de las películas más míticas de los ochenta y que encumbró la figura de Tom Cruise en Hollywood. Sabíamos que Tom volvería a ser Maverick. Sabíamos que Val Kilmer volvería a ser Iceman. Y con eso teníamos suficiente, pero... ahora sabemos mucho más.

El resto del elenco que interpretará a la nueva promoción de pilotos de la academia Top Gun estará formado por varios actores jóvenes que vienen pisando fuerte en la industria del cine: Miles Teller, Glen Powell, Monica Barbaro, Jay Ellis y Thomasin McKenzie son algunos de los nombres que ya están confirmados. También veremos otros rostros conocidos, como el de Jennifer Connelly, que será la protagonista femenina que tome el relevo de la Kelly McGillis de 1986.

Jennifer Connelly Jennifer Connelly interpretará a una madre soltera, propietaria de un bar cercano a la academia de Top Gun
Miles Teller Miles Teller interpretará al hijo de Goose
Glen Powell Glen Powell también optó al papel del hijo de Goose, pero finalmente se ha quedado con otro rol en el elenco que todavía no se ha confirmado
Jay Ellis No está confirmado qué papel interpretará Jay Ellis, pero se rumorea que será uno de los cadetes de Top Gun

Thomasin McKenzie interpretará el papel de la hija del personaje de Jennifer Connelly.

Monica Barbaro El papel que interpretará Monica Barbaro todavía no se ha confirmado

Danny Ramirez, conocido por su papel en Orange is The New Black, también formará parte del elenco, pero su papel no ha sido confirmado tampoco.

Con todas estas caras conocidas, estamos ya deseando ir conociendo cada detalle de la producción y que llegue el estreno cuanto antes. Nos toca esperar casi un año, pues la fecha confirmada de estreno en Estados Unidos es el 12 de julio de 2019.

Imágenes | Top Gun y Gtresonline.

En Trendencias | ¡Habrá un 'Top Gun 2'! (Y sí, Tom Cruise volverá a ser Maverick)

Suspiria, la nueva peli de Dakota Johnson, quiere aterrorizarnos con su nuevo trailer (y lo ha conseguido)

$
0
0

Suspiria Remake Dakota Johnson

Ya te adelantamos que Suspiria será una de las películas del año. Y es que después de escuchar que Tarantino lloró y se emocionó al verla, tal y como nos contaron en Espinof hace un par de meses, solo queríamos poder ver un trailer que nos diera la razón. Y ha hecho mucho más que eso: nos ha puesto la piel de gallina desde el primer segundo.

Suspiria Trailer

Dirigida por Luca Guadagnino (Call Me by Your Name), este remake del clásico de terror italiano de los setenta no empezó con buen pie en cuanto a los fans se refiere. Muchos lo tacharon de innecesario o de futuro fracaso, como ya fue el caso del remake de Desafío Total o el de Robocop.

Y Luca parece haber callado bocas con un trailer que nos ha dejado maravillados y aterrorizados a partes iguales.

Dakota Johnson (Cincuenta sombras de Grey) nos demuestra que sabe hacer algo más que de niñita tonta en esta película donde da vida a una aspirante a bailarina bajo la tutela de Madame Blanc (Tilda Swinton), en una escuela de baile que no es ni mucho menos lo que parece. La película, que se estrenará el próximo 2 de noviembre de manos de Amazon Films, promete sangre y miedo y puede llegar a convertirse en la mejor película de terror de este 2018.

Suspiria 1

La banda sonora de Thom Yorke, vocalista de Radiohead, es perturbadora, inquietante y misteriosa. Chloë Grace Moretz (Kick-Ass) hace un papel siniestro y nos demuestra una vez más que es una de las estrellas emergentes de Hollywood. Tilda Swinton (ganadora del Oscar por Michael Clayton) vuelve a encandilar con su peculiar belleza y su gesto serio y Mia Goth (Nymphomaniac) promete (y mucho) con esta película.

Suspiria 2

Nos encanta el guiño de Luca al clásico al incluir en el reparto a la protagonista del film original de Dario Argento, Jessica Harper. Pero, como a Tarantino, nos gusta aún más esta nueva interpretación del director italiano en este remake, más sangriento, más terrorífico si cabe.

Chloe Grace Moretz Suspiria

Dakota Johnson ya nos lo adelantó hace unos meses, cuando confesó en la revista Elle que tras el rodaje había necesitado terapia, y no pensamos que fuera para tanto. Pero después de ver el trailer, ya no sé si podré dormir esta noche sin pensar en la siniestra escuela de baile y en lo que esconden sus paredes. Palabrita.

Fotos| Suspiria, de Amazon Films

En Trendencias| No todo el mundo es capaz de ver el trailer de Hereditary, la peli de terror que triunfa en Sundance, con el sonido puesto

El cine se viste de mujer: 11 películas protagonizadas por ellas que podrás ver el próximo otoño

$
0
0

Quien Te Cantara

Aún tienes arena entre los dedos y el sonido del mar en tus oídos, pero nosotros ya estamos pensando en que llegue el otoño. Y es que este año viene cargadito de peliculones protagonizados por mujeres y muchos de ellos se estrenan en esa época. 2018 está siendo un año muy femenino en cuanto al cine se refiere, pero aún nos queda mucho otoño para disfrutar de los largometrajes en los que ellas son las protagonistas.

Quién te cantará

Quien Te Cantara 2

Lo mejor que podemos decirte es que la maravillosa Najwa Nimri (serie Vis a vis) regresa al cine tras un largo período de ausencia. Y lo hace en la tercera película de Carlos Vermut (Magical Girl y Diamond Flash). En ella, Lila Cassen (Najwa Nimri) es una cantante retirada que cuando se plantea su vuelta a los escenarios sufre un accidente, perdiendo así la memoria. Violeta (Eva Llorach), imitadora de la artista, será la encargada de ayudarle a recuperar su identidad.

Junto a Najwa y Eva encontramos a Natalia de Molina (ganadora del Goya a Mejor Actriz Revelación por Vivir es fácil con los ojos cerrados) y Carme Elías (Camino) cerrando un cuarteto ganador que nos hipnotiza ya con el trailer. Podremos disfrutarlas a partir del 26 de octubre.

Colette

Keira Knightley Colette

Este biopic, protagonizado por Keira Knightley (Orgullo y prejuicio), podrá disfrutarse en otoño (EEUU estrena el 21 de septiembre). Wash Westmoreland dirige la historia de Gabrielle Colette, la escritora en la sombra de su marido.

Willy, interpretado por el maravilloso McNulty de la serie The Wire, Dominic West, le convence para que escriba un primer libro, pero cuando le pide un segundo, los problemas comienzan en su matrimonio. Además, Colette comenzará a sentirse atraída por una mujer, lo que hará que tome la decisión más importante de su vida.

Viaje al cuarto de una madre

Viaje Al Cuarto De Una Madre

Leonor quiere marcharse de casa pero no tiene valor para decírselo a su madre. Estrella no quiere que se aleje pero no es capaz de hacer que se quede. Una película sobre el amor materno-filial protagonizada por las ganadoras de un Goya Anna Castillo (El Olivo) y Lola Dueñas (Yo, también).

Celia Rica debuta como directora de largometrajes (ya ganó el Gaudí Award por su corto Luisa no está en casa) con el drama de una madre y su hija que se estrenará el próximo 5 de octubre.

Pippermint

Peppermint

Tras despertar de un coma, Riley se entera de que su marido y su hija fueron asesinados en un tiroteo de un cártel de la droga, y al no recibir respuesta de la justicia, decide tomársela por su mano. Peppermint es la historia de una madre con sed de venganza que es encarnada por Jennifer Garner (serie Alias) dirigida por Pierre Morel (Venganza), y se estrenará el 9 de noviembre.

Carmen y Lola

Carmen Y Lola

La primera película de Arantxa Echevarría se estrenará el próximo 7 de septiembre tras la polémica que hubo tras su presentación en el festival de Cannes y que ya nos contaron en Magnet.

Arantxa ha sido la primera directora española seleccionada para la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes en sus 50 años de historia. Y lo ha hecho con Carmen y Lola, una película de amor adolescente entre gitanas protagonizada por Zaira Morales y Rosy Rodriguez.

La quietud

La Quietud

'La Quietud' es la idílica casa familiar donde Mia (Martina Gusmán) se crió con sus padres. Eugenia (Bérénice Bejo) regresa al hogar familiar tras años en París y es cuando Vincent, su marido, llega a La quietud cuando las protagonistas se sumergen en una trama llena de secretos.

Este drama argentino se estrenará el 9 de noviembre y llega de la mano de Pablo Trapero (ganador del Goya a Mejor Película Iberoamericana por El Clan) Está protagonizado por Martina Gusman y Bérénice Bejo, nominada al Oscar como mejor actriz de reparto por The artist.

Viudas

Viudas

Ya te hemos hablado de la nueva película de Steve McQueen aquí, pero no podíamos dejarla fuera de esta lista. Es uno de los estrenos más esperados para este otoño y se estrenará el 16 de noviembre en EEUU. Cuatro mujeres tienen que tomar una decisión tras el asesinato de sus maridos durante un robo. La ganadora del Oscar Viola Davis protagoniza junto a Michelle Rodríguez, Elizabeth Debicki y Cynthia Ervio el primer thriller del director británico.

Petra

Petra

Jaime Rosales (ganador de un Goya como Mejor Director por La soledad) dirige esta película protagonizada por Bárbara Lennie (ganadora de un Goya por Magical Girl). Petra, una joven pintora que desconoce la identidad de su padre, decide tras la muerte de su madre buscar a su progenitor. Su investigación le lleva hasta un hombre despiadado, lo que desencadenará una situación que pondrá al límite a la protagonista.

Este drama, cuyo reparto completan Marisa Paredes y Oriol Pla entre otros, se estrenará el próximo 19 de octubre.

Lo que no te mata te hace más fuerte

Lo Que No Te Mata Te Hace Mas Fuerte

Este thriller sueco-estadounidense está basado en la novela homónima de David Lagercrantz (escritor que continuó con la Saga Millenium tras la muerte de Stieg Larsson). En esta ocasión David Fincher, que dirigió la primera película de la saga, deja paso como director a Fede Álvarez, y no es Rooney Mara (que estuvo nominada al Oscar por Los hombres que no amaban a las mujeres) la protagonista de esta adaptación. Claire Foy (de la serie The crown) coge el testigo dándole un giro a su imagen para interpretar a la hacker Lisbeth Salander, y podremos verlo el 9 de noviembre.

Los amores cobardes

Los Amores Cobardes

La directora Carmen Blanco se estrena con este drama romántico que se estrena el 14 de septiembre, y que tiene como protagonista a Blanca Parés (de la serie El secreto de puente viejo). Eva, una joven independiente y fuerte regresa a su ciudad natal en verano para reencontrarse con su madre y su mejor amiga. Aunque también se encuentra con el que fue su mejor amigo, Rubén (Ignacio Montes), que un día decidió cortar el contacto sin explicaciones ni despedidas.

Ana de día

Ana De Dia

Esta película independiente y sin apenas presupuesto se estrenará en cines el próximo 9 de noviembre y consiguió formar parte de la Sección Oficial de Largometrajes del Festival de Málaga. Ingrid García-Jonsson (Hermosa Juventud) protagoniza la ópera prima de Andrea Jaurrieta. En ella Ana, una joven a punto de doctorarse en derecho, descubre que tiene una doble idéntica a ella que ha ocupado su lugar. Por primera vez se siente libre, así que decide empezar de cero ​y explorar ese nuevo anonimato.

Foto| Quién te cantará

En Trendencias| ¿Qué ver en el cine este verano? Apúntate estas 11 películas para estas vacaciones

De refugiada a estrella del pop: así es el documental de M.I.A. que podremos ver el próximo otoño

$
0
0

Mia Documental

Mathangi “Maya” Arulpragasam, M.I.A., es conocida no solo por su música sino por ser una reivindicación en sí misma. Transgresora, activista, sin pelos en la lengua y con mucho que decir. Además ha sido icono de la moda: colaboró con Versace en la colección cápsula para Versus de 2013; ha sido vestida por Alexander Wang, Moschino y Marc Jacobs entre otros; y ha colaborado con H&M en una campaña de reciclaje.

Con un estilo casi imposible de catalogar (mezcla ritmos como el rap, el dancehall, la electrónica o la música étnica), la rapera ha conseguido un sonido único y completamente reconocible. Y ahora gracias al documental Mathangi/Maya/M.I.A. conoceremos la verdadera historia de un viaje único que forjó su arrolladora personalidad: su paso de emigrante refugiada a estrella del pop.

Todos la conocemos por Paper Planes, la famosa canción que incluye el sonido de cuatro disparos y una caja registradora al ritmo de “All I wanna do is take your money (Todo lo que quiero es quitarte tu dinero)”. Este éxito se convirtió en viral tras aparecer en la película de Danny Boyle Slumdog Millionaire en el año 2009.

M I A Instagram

Pero dieciocho años (los que lleva siendo rapera) dan para mucho más, y el documental que ha dirigido Steve Loveridge es un claro ejemplo. En un intento por dar a conocer la historia que existe detrás de la polémica cantante, el film repasa 22 años de la vida de la artista gracias, entre otros recursos, al metraje personal que la misma M.I.A. cedió al director.

Mia Pressimages 1

La película, que se estrenó en el Festival de Cine de Sundance este mismo año recibiendo el Premio Especial del Jurado en la categoría World Cinema Documentary, no puede definirse como un documental de música al uso, ya que explora mucho más en el pasado de la cantante que en su carrera musical. Según la productora:

MATANGI / MAYA / MIA proporciona acceso íntimo e inigualable al artista en sus batallas con la industria de la música y los medios de comunicación a medida que su éxito y fama estallan, convirtiéndose en una de las voces más reconocibles, abiertas y provocativas en la música actual.

Mia Headhshot

Diferente. Así es como podría definirse la vida de M.I.A. Una niña, hija del fundador de la resistencia Tamil, que llegó a Sri Lanka como emigrante en plena guerra y que volvió a su Inglaterra natal como refugiada. Rebelde, fuerte y polémica durante toda su carrera. Ha sido censurada por EEUU, le han prohibido la entrada a ese país en numerosas ocasiones, protagonizó junto a Madonna y Nicki Minaj una actuación de la Superbowl que pasará a la historia y es amiga de Julian Assange (Wikileaks).

Ella es transgresión en sí misma, hasta su nombre (M.I.A. es el acrónimo de Missing in Action, desaparecida en combate en castellano). Y ahora podremos descubrir más sobre la historia de su lucha porque en septiembre (el 21 en UK y el 28 en EEUU) se estrena este documental que será como la propia M.I.A.: diferente.

Fotos| M.I.A. Documentary, Instagram @miamatangi

En Trendencias| El recién estrenado documental sobre Robin Williams nos descubre al actor como nunca antes le habíamos visto


Sierra Burguess es una perdedora: la nueva peli de Netflix donde Noah Centineo volverá a enamorarnos

$
0
0

Noah Centineo Instagram

El jovencísimo Noah Centineo se ha puesto como objetivo convertirse en el nuevo Zac Efron. Disney se les quedó pequeño a ambos y ahora Noah, que triunfa en Netflix como el guapo más de moda a sus 22 años, nos demuestra una vez más que hará mucho ruido para que no nos olvidemos de él. Ya nos encantó en A todos los chicos de los que me enamoré, película que protagoniza junto a Lana Condor, y en septiembre llega para repetir la jugada con Sierra Burguess es una perdedora.

Sierra Burgess Es Una Perdedora

Inspirada en la historia de Cyrano de Bergerac, esta película está dirigida por Ian Samuels que estrena como director de largometrajes. Shannon Purser, la querida Barb de Stranger Things, protagoniza junto a Noah Centineo y a Kristine Froseth una comedia romántica adolescente que promete pegar muy fuerte.

Sierra Burgess (Shannon Purser) es inteligente, creativa y divertida, pero nada popular. Un día recibe un mensaje que un jugador de rugby del instituto, Jamey (Noah Centineo), le manda por error pensando que es Verónica (Kristien Froseth). Sierra oculta su verdadera identidad y, tras whassapearse con él durante días se da cuenta que se están enamorando. Por miedo a que Jamey no quiera saber nada de ella si conoce quién es en realidad, Sierra pide ayuda a Verónica para mantener el engaño.

Sierra Burgess Es Una Perdedora Noah Centineo

La aceptación, la diversidad o la autoestima, son algunos de los temas que aborda esta comedia romántica que se estrenará el próximo 7 de septiembre en Netflix.

Sierra Burgess Es Una Perdedora4 Sierra Burguess Kristine Froseth

Una demostración más de que existe una nueva generación de actores que se siente muy cómoda en esta nueva forma de ver el cine que nos han traído las plataformas en streaming. Jóvenes con talento y estilazo, que prometen darnos mucho bueno y Noah Centineo es buena muestra de ello: a nosotros ya nos tiene enamorados.

Sierra Borges Es Una Loser

Fotos| Netflix, Instagram @NCentineo

En Trendencias| 7 documentales sobre moda y arte de Netflix que son realmente inspiradores

Ana de día, o cómo el cine independiente puede convertirse en un canto feminista

$
0
0

Anadedia Ingrid Garcia Jonsson

Siete años es lo que ha tardado Andrea Jaurrieta en poder terminar su estreno como directora de largometrajes. Y no por falta de ganas, sino más bien de medios. El cine independiente no cuenta con el empujón necesario para salir adelante, pero eso no significa que se rindan. Una campaña de crowdfunding, becas internacionales y ayudas del Gobierno de Navarra han sido vitales para poder llevar a cabo Ana de día, que se estrenará en cines el 9 de noviembre.

Andrea Jaurrieta Andrea Jaurrieta durante el Festival de Málaga 2018

Presentada el pasado mes de abril, en la Sección Oficial a Concurso del Festival de Málaga, esta película tiene mucho que decir. Feminismo, juventud y un claro mensaje que desafía al “no se puede” que ha perseguido a la directora y guionista de 32 años hasta su rodaje.

Ana De Dia Equipo

Además de la odisea que supuso su puesta a punto, esta película independiente cuenta con algo que le hace diferente: el 70% de su equipo técnico está compuesto por mujeres y la media de edad es de 30 años. Un gesto que dice mucho de su directora, Andrea Jaurrieta, que se estrena en ese colectivo minorista de cineastas mujeres (representan sólo un 20% del total de cineastas).

¿Qué harías si un día descubres que una doble idéntica a ti, y cuya presencia a nadie parece extrañar, ha ocupado tu lugar?

Esta es la premisa que nos lanza la directora navarra para ponernos en situación. Ana de día narra la historia de una joven en la búsqueda de su propia identidad. Una mujer educada en los cánones estándar, en la normalidad de una familia de clase media y con un camino preestablecido de antemano. Una mujer que seguirá ese camino porque así es “como debe ser”, pero ¿y si todo cambia cuando aparece una doble que suplanta su identidad y todas sus responsabilidades?

Ana De Jour Pommehurlantefilms

Ana vivirá una huída donde tratará de encontrarse, de descubrir sus propios límites, de experimentar sin tener que dar explicaciones a nadie. Una vida que será la antítesis de lo que la sociedad esperaba para ella: abogada de éxito, casada con un hombre y teniendo una familia. Pero con la aparición de su doble, todo cambia. El anonimato que le ofrece que ella ocupe su lugar, esa libertad real, le empujará a cumplir su sueño de ser bailarina en el anticuado Club de Music Hall.

Ana De Dia

Uno de los motores de la trama, según su directora, es una reflexión sobre “el que dirán” que nos explica así:

“Este axioma es una de las mayores diferencias de género existentes, a pesar de toda la igualdad que se haya podido lograr entre hombres y mujeres. Las mujeres somos educadas en la corrección, en el pudor. Esta educación repercute en nuestras relaciones personales y en nuestros actos. En muchas ocasiones no actuamos tal y como quisiéramos por esta razón: tememos lo que puedan opinar de nosotras. Somos celosas de algo tan antiguo como ‘la honra’, (una honra moderna). Tenemos muy en cuenta, en cada uno de nuestros actos, la influencia familiar y lo que un día nos enseñaron.”

Ana De Dia Marcelo

Ingrid García-Jonsson (Hermosa juventud) protagoniza esta película se convertirá en un canto al feminismo, a la necesidad de la mujer de realizarse como persona al margen de las expectativas sociales, y en un alegato que reflexiona sobre la educación femenina, la emancipación de la mujer y los límites y represiones, tanto los que impone la sociedad como los autoimpuestos.

Siete años de espera para que Andrea Jaurrieta nos demuestre que el cine también es femenino y que con poco presupuesto y muchas ganas pueden nacer proyectos con tanto que decir como esta Ana de día.

Fotos| Ana de día, GTres

En Trendencias| El cine se viste de mujer: 11 películas protagonizadas por ellas que podrás ver el próximo otoño

Úrsula Corberó le coge el gusto a hacer de mala: estrena la segunda temporada de Snatch y su personaje es total

$
0
0

Úrsula Corberó le coge el gusto a hacer de mala: estrena la segunda temporada de Snatch y su personaje es total

Úrsula Corberó está en uno de sus mejores momentos profesionales. Este septiembre se estrena la segunda temporada de Snatch donde interpretará a Inés, una sicaria con mucha mano al volante y en noviembre, la nueva película de Julio Medem donde da vida a Rebeca. Y por si esto fuera poco, su personaje Tokio en La casa de papel es conocido a nivel mundial y su campaña con MO está siendo un éxito en Instagram.

Mo Ursula Corbero

Úrsula Corberó vuelve a saltar al plano internacional con Inés, su personaje en la segunda temporada de la serie británica de Crackle, Snatch. La serie, que en España se emite a través de Orange, se estrenará el próximo 23 de septiembre y sigue contando con Luke Pasqualino, Rupert Grint y Lucien Laviscount como protagonistas .

Después de una primera temporada que nuestros compañeros de Spinof calificaron como “una serie que cumple con lo que promete”, estamos deseando ver a Úrsula en este nuevo papel.

“Inés es una chica de apariencia fuerte, una mujer poderosa, una tía que no se deja pisotear. Es una driver profesional que trabaja para Ortega, el alcalde de Santoledo. Digamos que ella llega donde está el búnker, donde está la familia Hill, cortando bastante el bacalao y le dice a Albert que tiene que hacer unos trabajos para Ortega. Ahí empieza a establecerse una relación entre Albert e Inés un tanto extraña.” Declaraciones de Úrsula Corberó a Spinof.

En ella descubriremos a una Úrsula de nuevo en un papel de “chica mala”, que tan bien le quedaba en La casa de papel, en esta ocasión interpretando a una sicaria con mucho talento conduciendo. Aunque el trailer no nos muestra mucho, ya pudimos ver a través del Instagram de la actriz a una Inés enfundada en un vestido de vinilo rojo, al puro estilo japanesse como ya hemos visto en alguno de sus looks de la alfombra roja, por ejemplo el de los Premios Feroz 2018.

El director de la serie tuvo claro que continuarían con el rojo para Úrsula, como en La casa de papel. Taconazos y su ya particular corte pixie completan un personajes sensual que podremos disfrutar en la segunda temporada de Snatch.

La serie británica supone su primer trabajo en una serie no española (aunque se rodó en Málaga) y puede ser el primero de muchos proyectos fuera del país natal de la actriz.

La nueva musa de Julio Medem

El Arbol De La Sangre Ursula Corbero

Junto a Álvaro Cervantes protagoniza también este año la nueva película de Julio Medem, El árbol de la sangre que se estrenará el 1 de noviembre. En ella Rebeca y Marc viajan a un caserío que perteneció a la familia de él. Durante su estancia, recompondrán un gran árbol genealógico con 25 años de relaciones de amor, desamor, sexo, locura, celos e infidelidades.

Úrsula Corberó seguirá pisando fuerte en lo que queda de año y, aunque no conocemos cuáles serán sus proyectos para 2019, estaremos atentos al Instagram de la actriz española para contarte todas las novedades.

Fotos| Gtres, MO, Crackle, Instagram @ursulolita

En Trendencias| Camping es la nueva comedia de Lena Dunham que protagoniza Jennifer Garner, y no se parece a Girls

100 películas que ver una vez en la vida

$
0
0

100 películas que ver una vez en la vida

El otoño está viniendo a por nosotros. Y sí, no tendrá playas ni vacaciones interminables. Pero tiene otras cosas maravillosas, como los jerséis oversize o acurrucarse en el sofá con una manta y una buena película. ¿Te falta repertorio? Aprovecha para tachar clásicos de tu lista de quehaceres y pegarte un buen maratón del séptimo arte con estas 100 películas, las mejores de cada género según IMDB (y algunas de nuestra porpia cosecha).

Género dramático, para los más intensos

Si esta tarde tienes ganas de dejarte absorber por un peliculón profundo, con mucho drama y de alta intensidad; estas son las mejores propuestas de todos los tiempos para hacerlo de forma apropiada. ¡Hay que verlas sí o sí!

Ciudadano Kane (1941)

peliculas ver en la vida ciudadano kane

Esta película escrita, dirigida y protagonizada por Orson Welles está considerada una de las grandes obras maestras del cine. Cuenta la historia de Charles Foster Kane, un personaje inspirado en el magnate periodístico William Randolph Hearst, su escalada de poder y el misterioso significado de la última palabra que dijo antes de morir: rosebud.

La ventana indiscreta (1954)

peliculas ver en la vida la ventana indiscreta

La gran obra de Alfred Hichcock cuenta la obsesión del fotógrafo L. B. Jefferies, que al romperse una pierna pasa sus días espiando a los vecinos desde la ventana. Lo que comienza como un mero entretenimiento se convertirá pronto en una investigación contra el señor que vive enfrente, cuya mujer ha desaparecido.

El padrino (1972)

Esta leyenda del séptimo arte está considerada por la Academia como uno de los mejores films de todos los tiempos. La obra maestra de Francis Ford Coppola nos adentra en los entresijos y relaciones de las grandes familias de la mafia italiana, entre lo que destaca la actuación estelar de Marlon Brando como Don Vito Corleone.

Alguien voló sobre el nido del cuco (1975)

El criminal Randle McMurphy entra en un hospital psiquiátrico para eludir la presión, creyendo que la condena allí será más llevadera. Trata de convertir el centro en un lugar hogareño, pero su enfermera no tiene pensado darle tregua hasta conseguir su reinserción. De pronto, lo que pensó que sería su liberación se convierte en una pesadilla.

Rocky (1976)

peliculas ver en la vida rocky

El éxito de taquilla escrito y protagonizado por Silvester Stallone cuenta la historia de Rocky Balboa, un italoamericano de clase baja que busca vivir el sueño americano a través del boxeo. Tal es su fama que cuenta con otras cinco secuelas y un spin-off, por si quieres meterte un maratón de fin de semana.

Rain Man (1988)

Charles Babbitt (Tom Cruise) es un hombre de éxito con una buena vida. Pero al morir su padre, Charles descubre que tiene un hermano mayor con autismo del que jamás había oído hablar, Raymond (Dustin Hoffman). Para reclamar su parte de la herencia, ambos emprenden un camino juntos en el que será imposible mantener las distancias (y el cariño) a un lado.

El club de los poetas muertos (1989)

La enternecedora historia de un profesor de literatura diferente, que consigue romper los esquemas de sus estudiantes, inspirarlos y hacer que pienses por sí mismos. Aunque esto suponga ir contra las normas de la escuela. Jamás olvidaremos ese "Oh capitán, mi capitán" dirigido a Robin Williams.

Uno de los nuestros (1990)

La década de los 90's tiene, sin duda alguna, las mejores películas sobre mafia, gánsters y crimen organizado. Esta de Martin Scorsese sigue el ascenso y caída de tres delincuentes durante tres décadas: Paul "Paulie" Cicero, Jimmy "The Gent" Conway y Tommy DeVito.

Reservoir Dogs (1992)

peliculas ver en la vida reservoir dogs

Una de las primeras películas de Quentin Tarantino, en la que el mismo actúa. Cuenta la historia de seis delincuentes que, sin conocerse entre ellos, roban un banco con resultados desastrosos. Todos ellos llegan a la conclusión de que tiene que haber un topo y se encierran en un almacén hasta descubrir quién es el responsable.

Cadena perpetua (1994)

Es la inspiradora historia de dos presos, condenados de por vida a prisión. Sus vidas se plasman de forma optimista, empujando a no perder la esperanza incluso en las más penosas circunstancias. Esta considerada por IMDB la mejor película de la historia.

Forrest Gump (1994)

Tom Hanks es Forrest Gump, un discapacitado intelectual que cuenta, desde su particular prisma de la vida, algunos de los acontecimientos más importantes de la historia de Estados Unidos, desde el baile famoso de Elvis Presley hasta la guerra de Vietnam.

Pulp Fiction (1994)

Una de las películas corales más determinantes del cine de Tarantino, que cuenta historias entrelazadas por los criminales Vincent Vega y Jules Winnfield. Un argumento repleto de personajes violentos donde la sangre, el humor negro y la violencia gratuita son los protagonistas.

El profesional (León) (1994)

Un asesino a sueldo toma bajo su protección a Mathilda, una niña que ha perdido a toda su familia en una redada antidroga. Entonces todo se complica, cuando la joven se enamora de su rescatador y decide vengar la muerte de su hermano pequeño. Destaca la actuación estelar de una jovencísima Natalie Portman, de apenas 11 años de edad.

Casino (1995)

Otra obra de arte del cine gánster dirigida por Martin Scorsese. En este caso, centrada en la dirección y corrupción de los casinos de las Vegas por parte de colectivos mafiosos. Asesinatos, estafas y el mundo del hampa es lo que te espera en este espectacular film.

El indomable Will Hunting (1997)

peliculas ver en la vida El indomable Will Hunting

La entrañable y sorprendente historia de un joven, Will Hunting, con un intelecto de genio totalmente desaprovechado; y un amigo que intentará ayudarle a explotarlo a golpe de terapias y conversaciones icónicas.

El club de la lucha (1999)

El protagonista es un vendedor de automóviles deprimido y con insomnio, que busca una salida a su rutina enganchándose a terapias de grupo. Sin embargo, pronto conoce a Tyler Durden (Brad Pitt) y juntos crean Proyecto Caos, una organización anticapitalista y anticorporativista. Si quieres saber más tendrás que ver la película, porque la primera norma del club de la lucha es "que no se habla del club de la lucha".

Una mente maravillosa (2001)

Es la historia real del matemático John Forbes Nash Jr, un genio con esquizofrenia que ayudó a desentrañar códigos para el Pentágono y se obsesionó con que estaba vigilado por los soviéticos. Merecedor del Premio Nobel de Economía en 1994, esta es la historia detrás del intelecto.

Amor y romance, para los que quieren endulzar el día

Tanto si estás rebosante de amor como si te hace falta una pizca de inspiración romanticona, el cine tiene siempre la magia de dártelo. Hay tantas películas románticas como días en el año, pero según IMDB estas son las más exitosas de todos los tiempos. ¡Y nosotros buscamos solo lo mejor de lo mejor!

Historias de Filadelfia (1940)

peliculas ver en la vida Historias de Filadelfia

Tracy Lord es una mujer de clase alta que está a punto de casarse por segunda vez. Sin embargo, su temperamento y carácter independiente le llevan a plantearse los convencionalismos de los años 40's. El día antes de su boda, Tracy siente que debe escoger entre un prometido al que no ama, un entrañable admirador y un ex-marido furioso, desenredando toda una guerra de sexos y de situaciones escandalosas.

Casablanca (1942)

Humphrey Bogart e Ingrid Bergman son los protagonistas de este apasionado drama romántico que tiene como telón de fondo la ciudad de Marruecos controlada por el régimen nazi. Él deberá escoger entre dejarla marchar con su marido, uno de los líderes de la resistencia; o dar la voz de alarma para así quedarse con ella. "Siempre nos quedará París" es la frase que mejor define esta película.

Vacaciones en Roma (1953)

Audrey Hepburn es la princesa Anna, una noble europea que quiere escapar de sus responsabilidades políticas y diplomáticas durante un día para vivir como una persona corriente. Dormida en un banco, se encuentra con un periodista americano que la invita a pasar la noche en su casa sin saber quién es ella realmente. Cuando lo descubre, tratara de utilizar su presencia para catapultar su carrera, pero el amor cambiará las tornas de su historia.

El apartamento (1960)

peliculas ver en la vida El apartamento

Bud Baxter es un mero empleado que trata de mejorar su situación en la empresa. Para ello deja a su jefe utilizar su apartamento para encontrarse con su amante, hasta que descubre que ella es la misma mujer de la que él está enamorado.

Desayuno con diamantes (1961)

Holly Golightly y Paul Varjack parecen vivir la buena vida neoyorquina. Sin embargo, ella es una aspirante a actriz que trabaja de escort para permitirse su alto nivel de vida; mientras que Paul es un escritor frustrado mantenido por una mujer mayor y casada. Cuando ambos se convierten en vecinos y se conocen, ella se enamora de él y todo cambiará.

Annie Hall (1977)

Esta es una comedia romántica como ninguna otra, protagonizada por Diane Keaton y el propio Woody Allen. En ella ambos discuten sobre todo lo que les rodea, manteniendo diálogos neuróticos y perspicaces entre ellos, el propio espectador, rompiendo los tiempos lineales de la historia. Los rumores dicen que la película narra la ruptura real de los actores, que fueron pareja en la vida real.

La chica de rosa (1986)

peliculas ver en la vida La chica de rosa

Esta comedia romántica de género teen habla de la división por grupos sociales en los años 80's. En ella, la joven de clase baja Andie Walsh se enamora de Blaine, un chico de buena familia que la corresponde. Sin embargo, el miedo al que dirán, los complejos y conflictos sociales se interpondrán en el camino.

Dirty dancing (1987)

Johnny Castle es un experto profesor de baile que en un balneario de veraneo conoce a la joven Baby Houseman. Ella es una inocente joven de 17 años que, a primera vista, no parece más que una mosquita muerta. Sin embargo, cuando bailan juntos se rompen todos los convencionalismos sobre edades, clases sociales y amor. La fama de este musical es tal que hoy en día sigue copando titulares con su mensaje feminista, sus remakes e incluso sus pósters retro que ahora estampan camisetas de moda.

Hechizo de luna (1987)

peliculas ver en la vida Hechizo de luna

Loretta Castorini (Cher) es una viuda italoamericana a punto de contraer matrimonio. Sin embargo, cuando su prometido tiene que viajar urgentemente a Sicilia, éste le deja un recado: visitar a su hermano Ronny para invitarle a la boda. Bajo la luz de la luna llena, Loretta y Ronny se enamoran y tendrán que decidir cuál es el siguiente paso.

La princesa prometida (1987)

Un abuelo le cuenta a su nieto la historia de Westley, un pirata que vuelve a su tierra en busca de su amada. Sin embargo, descubre que ésta está siendo forzada a casarse con el príncipe Humperdinck. Así, Westley (con la ayuda del espadachín Iñigo Montoya y del gigante Fezzik).

Cuando Harry encontró a Sally (1989)

Harry Burns y Salli Albright son dos universitarios que se conocen de casualidad, cuando ella le ofrece un paseo en su coche. Durante el viaje hablan de la vida y descubren que no tienen nada en común. Harry es tajante en su opinión de que hombres y mujeres no pueden ser solo amigos, mientras que Sally difiere por completo. Pasan los años y su relación continúa, siendo una de las historias más entrañables del cine.

Pretty Woman (1990)

Edward Lewis, un rico hombre de negocios, contrata los servicios de la prostituta Vivian Ward durante una escapada a Los Ángeles. Tras pasar la noche juntos, él le ofrece dinero para que se quede toda la semana y le acompañe a distintos actos sociales, con el fin de presumir de pareja. Por el camino, ambos se enamorarán, dando lugar a una de las más famosas historias de amor de nuestro tiempo (y rompiendo con muchos estereotipos sobre la prostitución por el camino).

Atrapado en el tiempo (1993)

peliculas ver en la vida Atrapado en el tiempo

Mejor conocida como El día de la marmota, esta película cuenta la historia de Phil, un hombre del tiempo que se enfrenta a una tormenta de dimensiones enormes. Al regresar al pueblo donde se aloja, descubre que cada mañana es el mismo día. Él es el único que es consciente de esta repetición, así que decide utilizarlo en su beneficio para enamorar a su redactora, fallando una y otra vez.

Cuatro bodas y un funeral (1994)

Charles y Carrie se conocen en una de las múltiples bodas que celebran sus amigos. Allí se enamoran, pero su indecisión les lleva a dejar de verse. Continúan coincidiendo en diversos eventos y compromisos, incluso en los suyos propios, siendo incapaces de tomar una decisión.

Titanic (1997)

La dramática historia del hundimiento del famoso trasatlántico, contada desde la perspectiva de Kate, una mujer adinerada que se enamora de Jake, un joven de la calle. Surge el amor entre ellos a pesar de sus diferencias, pero tras el choque con un iceberg su preciosa historia se convierte en una carrera por sobrevivir.

¿Conoces a Joe Black? (1998)

peliculas ver en la vida ¿Conoces a Joe Black?

El empresario William Parrish recibe la visita de la Muerte, encarnada por un Brad Pitt que dice llamarse Joe Black. Ambos hacen un trato: Black retrasará el final de Parrish si él le enseña a vivir. Así, la Muerte se queda como invitado en casa del magnate, descubriendo las relaciones humanas y enamorándose de Susan, la hija de su anfitrión.

Brokeback Mountain (2005)

Un rompedor film que supuso una de las primeras obras del cine LGTB. En ella, dos vaqueros se enamoran en 1963 y, ante el temor de ser descubiertos, separan sus caminos. Sin embargo, volverán a encontrarse de nuevo y su llama seguirá intacta y más fuerte que nunca. Todo un ejemplo de historia de amor homosexual que rompió moldes y abrió el camino a muchas otras venideras.

Carol (2015)

La historia de amor entre Therese, una joven dependienta con grandes ambiciones; y Carol, una mujer casada en un matrimonio sin amor. Se enamoran intensamente en el Nueva York de los años 50, con una historia de amor prohibida para la época contada con sutileza, ternura y mucha elegancia.

Los más aventureros también tienen una buena selección para poner el corazón a mil

Si eres fan de las aventuras ficticias en rincones recónditos del mundo, o incluso en mundos de fantasía a los que desearías poder viajar; esta selección es para ti. Un maratón de fin de semana en el que podrás viajar a las selvas salvajes con Harrison Ford, a Mordor con Frodo o incluso a Howgarts, por muy muggle que seas.

Ben-Hur (1959)

peliculas ver en la vida Ben-Hur

Nos trasladamos al Imperio Romano, donde Judah Ben-Hur es encarcelado y conoce a Jesús de Nazaret en su camino a galeras. Cuenta la historia de su cautiverio, desde la prisión hasta las carreras de cuadrigas en el Coliseo. Es una de las películas más espectaculares de la historia del cine, ganadora de 11 Oscars y solo igualada en la Academia por Titanic.

El bueno, el feo y el malo (1966)

peliculas ver en la vida El bueno, el feo y el malo

Tres forajidos luchan por encontrar un tesoro durante la guerra civil americana, perseguidos por la policía y compitiendo entre ellos. Todo ello salpicado por la atmósfera del espagueti western, siendo una de las películas del Oeste más copiadas en años posteriores.

Indiana Jones: En busca del arca perdida (1981)

Fue la primera de la famosa trilogía de Harrison Ford. En ella, el arqueólogo lucha contra las nazis en la carrera contrarreloj por encontrar una antigua reliquia, el Arca de la Alianza que permitiría a Hitler eliminar ejércitos completos. Dirigida por Steven Spielberg, como muchas otras de las películas de esta lista.

Cazafantasmas (1984)

Un equipo de cuatro parapsicólogos especializados en fenómenos sobrenaturales se dedica a liberar a Manhattan de todos sus fantasmas. Sin embargo, las cosas se complican cuando Dana Barret y su vecino son poseídos por demonios, a los que se unen todos los entes de la ciudad. Fue tal su éxito que en 2016 regresó a las pantallas, en formato remake y con un elenco femenino.

Los Goonies (1985)

peliculas ver en la vida Los Goonies

Un grupo de amigos busca una solución para evitar que expropien a sus familias. Descubren el mapa del tesoro perdido de Willie el Tuerto y deciden ir a buscarlo para ayudar a sus padres. Una película cuya estética icónica de los años 80's marcó a toda una generación, a lo que acompañó el single principal de Cindy Lauper.

El último mohicano (1992)

peliculas ver en la vida El último mohicano

Durante la guerra entre Francia e Inglaterra por el control de Estados Unidos, los ingleses buscan apoyo entre los nativos. Entre ellos se encuentra uno de origen europeo, que ha sido criado por la tribu de mohicanos. Esta historia es la de la lucha de estas minorías para apoyar a la gran potencia británica.

Jurassic Park (1993)

John Hammond ha conseguido recrear el ADN de los dinosaurios y reproducirlos genéticamente, creando un parque temático para que el público pueda conocerlos. Para aprobar su seguridad, un grupo de expertos viajan a la isla. Pero algo falla y los animales quedan en libertad. Es la primera de una de las trilogías más taquilleras de la historia, también dirigida por Steven Spielberg.

Siete años en el Tibet (1997)

Cuenta la historia del alpinista austriaco Heinrich Harrer (Brad Pitt) y su viaje a la India para escalar, que se tuerce con el estallido de la II Guerra Mundial. Tratando de huir, recorre el Himalaya hasta llegar al Tíbet, donde se convierte en consejero del mismísimo Dalai Lama.

Gladiator (2000)

peliculas ver en la vida Gladiator

Ridley Scott dirige este film, que narra la historia de la caída del general romano Máximo, pasando de ser el hombre de confianza del emperador a esclavo y gladiador. Este film fue toda una superproducción, que devolvió al cine el esplendor del Imperio Romano.

Náufrago (2000)

El mensajero Chuck Noland despierta en una isla desierta tras sufrir un accidente de avión. Allí debe luchar por sobrevivir, con la única compañía de un balón de un viejo balón de fútbol al que bautiza Wilson.

El señor de los anillos: La comunidad del anillo (2001)

Primera entrega de la versión cinematográfica de la obra maestra de J.R.R. Tolkien, que narra el comienzo del viaje de Frodo hacia Mordor para destruir el anillo de poder. Durante esta empresa se le unirán varios compañeros, que viajarán juntos por la Tierra Media. Espectaculares efectos especiales para su época, así como recaudación en taquilla. Si quieres meterte un buen maratón, esto es solo el principio. Puedes seguir con las dos continuaciones y, si te animas, con las tres películas de El Hobbit.

Harry Potter y la piedra filosofal (2001)

peliculas ver en la vida Harry Potter y la piedra filosofal

La primera de las ocho películas que componen la adaptación a la gran pantalla de los libros de J.K.Rowling. En ella, el niño mago descubre su origen mágico y asiste por primera vez al colegio Hogwarts de Magia y Hechicería. Allí deberá aprender todos los secretos de la magia, así como enfrentarse al mago más oscuro de todos los tiempos. Tómate tu tiempo, son ocho entregas llenas de aventuras.

Big Fish (2003)

Un cuento de hadas diferente a todo lo conocido hasta el momento. En él, Will trata de desenmascarar la verdad que esconden las historias de su padre, repletas de fábulas y fantasía. Una muestra de cómo el poder de la imaginación nos puede ayudar a embellecer las realidades más desagradables.

La vida de Pi (2012)

peliculas ver en la vida La vida de Pi

Tras un naufragio en mitad del océano, el joven hindú Pi debe sobrevivir en un bote salvavidas con la compañía de un tigre de bengala. Todo un relato sobre religión y espiritualidad cargado de significado que no deja a nadie indiferente.

El renacido (2015)

El explorador Hugh Glass trata de sobrevivir en mitad de Canadá tras ser herido por un oso y dado por muerto por sus compañeros de expedición. Ambientada a principios del siglo XIX, el protagonista tendrá que lidiar con tribus de nativos americanos, colonos, animales salvajes, el frío y la oscuridad. Esta película es la responsable de que Leonardo DiCaprio ganara su primera estatuilla.

¿Te crees muy valiente? ¡A ver si puedes soportar las películas de terror más fuertes de todos los tiempos!

Los amantes de las películas de terror que disfrutan pasando un mal rato delante de la televisión saben bien cuáles merecen la pena y cuáles son solo casquería y sangre. ¿Quieres meterte una buena dosis de sustos con lo mejor de lo mejor? Toma nota, hay opciones para todos los gustos.

Nosferatu (1922)

peliculas ver en la vida Nosferatu

Este film es resultado del expresionismo alemán que recorrió el país tras la I Guerra Mundial, con una atmósfera muy lúgubre y tenebrosa. En la historia, el vampiro Conde de Orloc se traslada de su castillo a la ciudad, donde se enamora de una mujer. Curiosamente, la única capaz de destruirle.

Psicosis (1960)

peliculas ver en la vida Psicosis

Cuenta la historia de Norman Bates, un hombre obsesionado con su madre que regenta el motel Bates. Cuando la joven Marion Crane llega a su establecimiento huyendo de un crimen, la verdad sobre Norman y su madre saldránre a la luz. ¿Quién puede olvidar la archiconocida escena en la ducha? Si esta obra maestra del terror de Alfred Hichcock te engancha, no puedes perderte su serie precuela, Bates Motel.

Los pájaros (1963)

Otra obra de arte de Alfred Hichcock, que no podrás ver si coger un miedo atroz a las aves de tu ciudad. Todo se debe a la pesadilla que sufre el pueblo de Bodega Bay, cuando bandadas de pájaros enloquecidas atacan a toda la población. ¿Lo mejor? La protagonista absoluta de la película es una mujer, con un carácter mucho más complejo que el que solían tener los personajes femeninos por aquel entonces.

La semilla del diablo (1968)

Los Woodhouse se mudan a un edificio de Central Park, donde se dice que pesa una maldición. Allí conocen a sus vecinos Minnie y Roman, muy atentos y amables. Con la vida resuelta, ambos deciden tener un hijo. Pero cuando Rosemary se queda embarazada, solo recuerda haberse acostado con un monstruo y tener el cuerpo lleno de marcas. Con el tiempo, comienza a sospechar que su embarazo no es normal.

La naranja mecánica (1971)

peliculas ver en la vida La naranja mecánica

Situado en una Inglaterra futurista, donde un grupo de vándalos liderados por un joven psicópata llamado Alex se dedican a la violencia extrema y gratuita. Cuando es capturado, Alex se somete a una terapia de aversión para provocar el rechazo a sus actos. Todo un film de culto repleto de escenas gratuitas llenas de brutalidad y de filosofía hacia las libertades individuales y la violencia personal y grupal.

El exorcista (1973)

peliculas ver en la vida El exorcista

No se puede hacer una selección de clásicos del terror sin la obra más controvertida de la historia. Tanto es así que en España no llegó hasta 1975, debido a la censura del régimen franquista y de la Iglesia. En ella, una niña de 12 años es poseída por el demonio y solo un exorcismo puede salvarla.

La matanza de Texas (1974)

Cinco amigos regresan a su ciudad natal de Texas para visitar la que fue la casa de un familiar, que ahora está abandonada. Lo que no saben es que sus vecinos con unos caníbales asesinos que harán que su escapada de fin de semana se convierta en una pesadilla mortal.

Tiburón (1975)

La isla de Amity se prepara para hacer su agosto con la llegada de la temporada turística. Pero las cosas se tuercen cuando un tiburón blanco gigante llega a sus costas y comienzan los ataques y las muertes. Dirigida por Steven Spielberg, es una de las películas más taquilleras de la historia del cine.

Carrie (1976)

peliculas ver en la vida Carrie

Carrie es una joven con poderes psíquicos a la que hacen bullying en el colegio. Cuando una broma cruel durante el baile de graduación no sale como esperaban, ella misma provocará toda una masacre. La adaptación de la novela de Stephen King tuvo tanto éxito que se realizó un remake en 2013.

Alien, el octavo pasajero (1979)

La tripulación de la nave Nostromo es enviada a investigar una señal de un planeta desconocido. Para cuando descubren que se trata de una advertencia, ya es demasiado tarde. Un alienígena letal se ha colado dentro. Este hito de la ciencia ficción más terrorífica nos dejó la famosa imagen del alien saliendo del estómago de uno de los personajes.

El resplandor (1980)

Un escritor frustrado acepta un empleo de vigilante en un hotel de montaña, el Overlook. Allí, su antecesor asesinó a toda su familia. Cosas extrañas comienzan a pasar en el establecimiento, todas ellas girando en torno a la habitación 237. Apariciones, ríos de sangre y comportamientos maníacos darán a este film la fama que tiene.

Viernes 13 (1980)

El campamento veraniego Crystal Lake fue clausurado debido a trágicos accidentes. Con su apertura vuelve a llenarse de jóvenes y todo parece volver a la normalidad. Hasta que las muertes macabras comienzan a sucederse unas detrás de otras.

Poltergeist (1982)

peliculas ver en la vida Poltergeist

Una familia americana típica en una casa americana típica. Hasta que comienzan los fenómenos paranormales. Al principio, con muebles que cambian de sitio, pero pronto desencadena en el secuestro de la hija más pequeña de la familia. No querrás sentarte demasiado cerca de la tele.

Pesadilla en Elm Street (1984)

peliculas ver en la vida Pesadilla en Elm Street

La joven Nancy comienza a tener horribles pesadillas con el asesino monstruoso Freddy Krueger, con cuchillas en los dedos y la cara desfigurada. Pronto descubre que todos sus amigos las sufren igual y, uno a uno, mueren en extrañas circunstancias. Nancy lo tiene claro, no debe dormirse si quiere sobrevivir.

El silencio de los corderos (1991)

La agente del FBI Clarice Starling investiga una serie de muertes en extrañas circunstancias. Para comprender mejor al asesino, la investigadora se reúne con el doctor Hannibal Lecter, un psicópata canibal recluido en un psiquiátrico de máxima seguridad. Una actuación estelar de Anthony Hopkins y Jodie Foster que les valió a ambos el Oscar.

Entrevista con el vampiro (1994)

Louis de Pointe du Lac es transformado en vampiro por Lestat, después de que su mujer falleciera y perdiera las ganas de vivir. Es una historia contada en formato flashback, con los hechos acontecidos en 1971 y la narración transformada en una entrevista contemporánea con una periodista.

El sexto sentido (1999)

El psicólogo Malcom Crowe se enfrenta a uno de sus casos más complicados: un niño de ocho años que "en ocasiones ve muertos". La trama se desarrolla de forma sorprendente, manteniendo en vilo al espectador y demostrando que nada es lo que parece.

Sesión cultural: una buena dosis de historia vía cinematográfica

Guerras, política, eventos históricos que cambiaron el curso de la humanidad, biografías...los que quieren saber más sobre nuestro pasado y conocer a fondo los personajes más icónicos de la historia disfrutarán mucho con esta selección.

Lawrence de Arabia (1962)

peliculas ver en la vida Lawrence de Arabia

Biografía del mismo personaje histórico británico y de su hazaña en Arabia cuando, durante la I Guerra Mundial, consiguió unir a las tribus árabes enfrentadas para crear un ejército y derrotar a los turcos. Una de las grandes superproducciones históricas del séptimo arte.

Doctor Zhivago (1965)

peliculas ver en la vida Doctor Zhivago

Esta película narra la historia de la I Guerra Mundial y la revolución bolchevique desde el punto de vista ruso. Concretamente, del joven huérfano Yuri Zhivago y su historia de amor con la costurera Lara. Rodada por David Lean después de Lawrence de Arabia, con muchas de las escenas grabadas en España.

Apocalypse Now (1979)

Una de las películas más famosas sobre la guerra de Vietnam. Dirigida por Francis Ford Coppola, cuenta la historia del coronel Kurtz, que ha perdido la cabeza y ha creado una secta de indígenas. El capitán Willard, con ayuda de su equipo, deberá encontrarle y asesinarle. Sin embargo, el viaje es tan arduo que, poco a poco, Willard va comprendiendo lo que siente su víctima.

La chaqueta metálica (1987)

La guerra de Vietnam fue el objeto de numerosas películas bélicas de la época, en esta ocasión dirigida por Stanley Kubrick. En ella, infantes de la marina americana se adiestran para enfrentarse en una de las batallas que marcó el desenlace de ese enfrentamiento.

La lista de Schindler (1993)

El empresario alemán Oskar Schindler lucha por salvar el mayor número de vidas judías posibles durante la II Guerra Mundial en Polonia. Inspirada en hechos reales y rodada en blanco y negro por Steven Spielberg, es una de las películas más duras que existen sobre el holocausto.

Braveheart (1995)

peliculas ver en la vida Braveheart

Historia del escocés William Wallace y de su lucha por la libertad e independencia de la nación de Escocia. Dirigida y protagonizada por Mel Gibson, es uno de los films más odiados en el norte de Reino Unido. Por saltarse a la ligera la realidad histórica, por su mala documentación y sus errores temporales. Sin embargo, le valió cinco Oscars en Hollywood.

Apolo 13 (1995)

peliculas ver en la vida Apolo 13

El Apolo 13 es la tercera misión que la NASA envía a la Luna en abril de 1970. Pero "Houston, tenemos un problema" ocurre. La frase célebre comienza a salir todo mal: una explosión y la pérdida de control de la nave hace que los tres astronautas traten desesperadamente de volver a la Tierra. Uno de los capítulos más dramáticos de la historia espacial hecho película.

Pearl Harbor (2001)

Una historia de amor en mitad de la batalla de Pearl Harbor, la más dolorosa para Estados Unidos durante la II Guerra Mundial. Efectos especiales, drama y secuencias de explosiones nunca antes vistas hasta el momento convirtieron a Pearl Harbor en un taquillazo.

El pianista (2002)

Un talentoso pianista de origen judío se ve obligado a vivir escondido cuando los nazis ocupan Polonia. Su carácter personal es palpable. No en vano, su director Roman Polanski tuvo a parte de su familia en Auschwitz y vivió el bombardeo de Varsovia. Devastadora, conmovedora y muy profunda, esta historia basada en hechos reales es un absoluto must de los amantes del cine histórico.

El último samurai (2003)

peliculas ver en la vida El último samurai

El capitán estadounidense Nathan Algren viaja a Japón para entrenar a las tropas del emperador en su batalla contra los rebeldes samuráis. Sin embargo, es secuestrado por ellos y, durante su cautiverio, descubrirá una nueva forma de vida. Una de las primeras películas para el público general sobre la cultura japonesa, que puso de manifiesto las diferencias culturales y parte de la desconocida historia de la nación nipona.

Hotel Ruanda (2004)

El sobrecogedor episodio que tuvo lugar en Ruanda, cuando un golpe de estado perturba la vida del país y obliga al director de un hotel de lujo a proteger a sus huéspedes del genocidio tutsi en 1994. Una película personal que plasma en primera persona el horror de la guerra civil del país.

Mi nombre es Harvey Milk (2008)

peliculas ver en la vida Mi nombre es Harvey Milk

Se da el salto de las películas bélicas y basadas en hechos violentos a otras con tintes más políticos, que ayudan a comprender el desarrollo de la historia de nuestra sociedad. Entre ellas destaca la historia de Harvey Milk, primer político abiertamente homosexual elegido en Estados Unidos que lucha por los derechos LGTB.

El discurso del Rey (2010)

Con la abdicación de Eduardo VIII, el duque de York se convierte en el rey de Inglaterra. Esta es la historia, basada en hechos reales, de como Jorge VI consigue superar su tartamudez con ayuda de un logopeda poco ortodoxo, para poder dirigirse a su nación en tiempos difíciles.

La red social (2010)

peliculas ver en la vida La red social

Facebook ha cambiado el curso de la historia y de las relaciones humanas, para siempre. Esta es la historia de cómo Mark Zuckerberg ideó la red social, traicionó a su socio y consiguió convertirse en el multimillonario que es hoy en día. El propio fundador de Facebook tachó la película de imprecisa, pero sus comentarios quedaron acallados por el aplauso de la crítica.

Lincoln (2012)

Al término de la Guerra de Secesión, el presidente Lincoln propone una medida inusitada para la época, prohibir la esclavitud. Esta política se convierte en una carrera contrarreloj, porque si se firma la paz antes de aprobar la enmienda el Sur podría rechazarla. Interpretación magistral de Daniel Day-Lewis que le valió tres Oscars.

12 años de esclavitud (2013)

Solomon es vendido como esclavo en Louisiana, comenzando así más de una década de intentos desesperados por recuperar la libertad y volver junto a su familia. Se basa en la propia autobiografía de Solomo Northup, un afroamericano nacido libre que fue secuestrado en Nueva York.

Selma (2014)

peliculas ver en la vida Selma

Martin Luther King y su lucha por el derecho al voto de todos los estadounidenses, independientemente del color de su piel, es la base para esta película histórica. Precisamente su campaña por la igualdad que terminó con la marcha desde la ciudad de Selma hasta Montgomery y que dio la vuelta a la historia.

Ciencia ficción, para los que tienen las vistas puestas en el futuro

Si te gusta la aventura pero prefieres situarla en futuros cibernéticos, robóticos y del espacio exterior, esta es tu sección. No sabemos qué pasara dentro de unos años, siglos o milenios. Pero tenemos muchas películas que lo han imaginado y plasmado en imágenes para nosotros.

Metrópolis (1927)

peliculas ver en la vida Metrópolis

En el año 2026, la ciudad está gobernada por una empresa para la que trabajan miles de obreros, que han sido despojados de su identidad y funcionan como máquinas. La joven María es la única consciente y trata de despertarles con la ayuda del heredero de la empresa, que se ha enamorado de ella. Es una de las primeras películas de ciencia ficción de la historia, en clave muda y con el marco de la Revolución Industrial de fondo.

El planeta de los simios (1968)

peliculas ver en la vida El planeta de los simios

George Taylor se estrella con su nave en un planeta desconocido, dominado por una civilización de simios capaces de hablar, que han sometidos a los hombres, criaturas salvajes. Al herirse la garganta, el coronel pasa por uno de esos sub-humanos más. Pero la doctora Zira pronto se da cuenta de que no es uno de ellos, sino un ser inteligente como los simios.

La guerra de las galaxias: Una nueva esperanza (1977)

La película de ciencia ficción por antonomasia, responsable del Imperio de George Lucas. En esta primera entrega (Episodio IV), Luke Skywalker es un granjero que conoce a dos androides con una misión muy especial: encontrar a Obi-Wan Kenobi para entregarle el mensaje de la Princesa Leia. Una primera película que dio lugar a la saga magna que continúa hasta nuestros días.

Star Trek: La película (1979)

Recogiendo la estela del éxito de aventuras galácticas de Star Wars, Star Trek se centra en el ataque de la Tierra y la misión de la tripulación del Enterprise para salvar a la humanidad. Previamente fue una serie de televisión mítica, que vio crecer su potencia en la gran pantalla.

E.T., el extraterrestre (1982)

peliculas ver en la vida E.T., el extraterrestre

Un extraterrestre queda abandonado en la Tierra y es rescatado por Elliot, un niño que decide adoptarlo y esconderlo en su casa con ayuda de su hermana. Mientras el gobierno lo busca, ambos forjan una tierna amistad que desemboca en la búsqueda de una solución para que E.T pueda volver a casa. Este film consagró a Steven Spielberg como un genio del celuloide y se convirtió en la más taquillera, hasta que la desbancó Titanic.

Blade Runner (1982)

En un Los Ángeles futurista, el policía Deckard persigue a cuatro replicantes infiltrados. Estos son robots inteligentes idénticos a los humanos, salvo por su falta de memoria y de capacidad emocional. La investigación desemboca que la corporación donde fueron fabricados, descubriendo una trama mucho más profunda y peligrosa. Su remake en 2017 fue todo un éxito.

Terminator (1984)

peliculas ver en la vida Terminator

En el año 2029 las máquinas controlan la Tierra y la resistencia humana se ve liderada por John Connor. Para terminar con ellos, un ciborg viaja al pasado y trata de asesinar a Sarah Connor, madre de ese futuro líder de la humanidad.

Regreso al futuro (1985)

Marty McFly viaja al pasado con la ayuda de Doc, que construye una máquina del tiempo a partir de los restos de un DeLorean. Allí conoce a sus padres de jóvenes, pero su presencia en el pasado cambia algunas cosas, poniendo en peligro su propia existencia. Con dos secuelas previas, es una de las películas de culto más importantes.

12 monos (1995)

En 1996 una epidemia extermina a la mayoría de la población mundial. Para 2035 solo quedan un porcentaje mínimo de seres humanos, que malviven bajo Tierra para no exponerse al virus. Es entonces cuando un convicto es enviado al pasado a recabar información sobre el virus y poder así combatirlo.

Independence Day (1996)

Un ejército de alienígenas invade la Tierra y destruye todos sus lugares importantes. Para combatirlo, el presidente de Estados Unidos organiza el contraataque en el que el mismo participa. Un film que rebosa patriotismo americano, pero que se ha convertido en una insignia del cine apocalíptico.

Contact (1997)

peliculas ver en la vida Contact

La científica Ellie Arroway capta una señal procedente del espacio, que resulta ser las instrucciones para construir una máquina desconocida. Tras mucha polémica y reticencias, la astrónoma consigue sacar adelante el proyecto, emprendiendo un viaje hacia lo desconocido.

Matrix (1999)

Neo es un pirata informático que descubre una terrible verdad: el mundo que nos rodea es una ilusión digital y los humanos viven en realidad en granjas de larvas. Este es uno de los films que más ha influido en el cine sci-fi, con efectos especiales desconocidos hasta el momento. Una trilogía que marcó un antes y un después en la era digital.

Donnie Darko (2001)

peliculas ver en la vida Donnie Darko

Donnie es un joven altamente inteligente que sobrevive a una experiencia muy cercana a la muerte. Desde ese momento comienza a sufrir alucinaciones que le llevan al extremo de su comportamiento y a descubrir un submundo repleto de secretos bajo su barrio de clase media.

Avatar (2009)

peliculas ver en la vida Avatar

En el año 2154, un ex marine minusválido viaja a Pandora, un planeta que contiene un mineral para resolver la crisis energética de la Tierra. Allí se infiltra entre los Na'vi, los nativos del planeta, usando el cuerpo que le proporciona la tecnología del programa científico Avatar.

Origen (2010)

Dom y su equipo trabajan como espías, apropiándose de secretos durante el sueño ajeno. Roban ideas, pensamientos y claves de seguridad, pero su último trabajo no será tan sencillo. Deberán implantar una idea en un subconsciente. Una película confusa, brillante y visualmente espectacular que dejará noqueado a más de uno.

Interstellar (2014)

En un futuro incierto la vida en la Tierra se ha hecho imposible. Es necesario buscar alternativas, lo que lleva a un grupo de tres astronautas a un viaje espacial a través de un agujero negro, donde el tiempo y el espacio no son lo que parecen. Todo ello salpicado de diferentes líneas temporales que pondrán en tensión al espectador.

Fotos | Youtube, IMDB, Wikipedia Commons.

En Trendencias | Las películas del Festival de Venecia 2018 que merece la pena ver en el cine.

El Festival de San Sebastián firma en su 66ª edición la 'Carta por la Paridad y la Inclusión de las Mujeres en el Cine'

$
0
0

El Festival de San Sebastián firma en su 66ª edición la 'Carta por la Paridad y la Inclusión de las Mujeres en el Cine'

A tres días de que de comienzo la 66ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, los donostiarras sigue los pasos de Cannes firmando la 'Carta por la Paridad y la Inclusión de las Mujeres en el Cine' que tiene como objetivo trabajar por un cine español con más representación femenina.

Festival San Sebastian

En esta ocasión es CIMA (la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales) quien ha impulsado esta firma, según confirma el propio Festival de San Sebastián, que se celebrará del 21 al 29 de septiembre.

El próximo domingo 23 de septiembre, el director del festival, José Luis Rebordinos, firmará la "Carta por la Paridad y la Inclusión de las Mujeres en el Cine" en el Kursaal donostiarra, junto a la presidenta de CIMA, Cristina Andreu; la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo; el ministro de Cultura y Deportes, José Guirao; y el presidente del Consejo de Administración del festival y alcalde de San Sebastián, Eneko Goia.

Jose Luis Rebordinos Jose Luis Rebordinos durante la presentación del festival

Así, el festival se compromete a luchar por la inclusión de la mujer en el cine español cumpliendo tres puntos:

  1. Compilar estadísticas desagregadas por género (tanto las que se refieran al número de películas recibidas para su selección, como las elegidas y programadas) para disponer de datos fiables y reales sobre la presencia de proyectos liderados por mujeres. Así podrá facilitarse a posteriori un informe real que mida la representatividad de la mujer en el cine español.
  2. Hacer pública la lista de miembros de los comités de selección y programación.
  3. Establecer un calendario de cambios en los órganos ejecutivos del festival, para alcanzar la paridad.

Además, se compromete a realizar una comunicación anual para valorar los progresos en la inclusión de las mujeres en el cine español que, como ya te contamos en este artículo, cuentan con una clara desventaja con respecto a los hombres.

Ferstival San Sebastian 2018

Cannes, Toronto, Venecia y Locarno ya firmaron esta carta, que surgió del movimiento francés 5050x2020 el pasado mes de mayo, y que desde este año también formará parte del Festival Internacional de San Sebastián.

Fotos | Festival de San Sebastián

En Trendencias| El 70% del equipo técnico de Ana de día es femenino, una demostración de cómo el cine sí podría cambiar

Viewing all 566 articles
Browse latest View live