Jamás habíamos escuchado la palabra arancel tanto como estos últimos meses. La fijación por parte de Donald Trump sobre las importaciones provenientes desde Asia, es evidente. Ahora el presidente de Estados Unidos ha anunciado un nuevo conjunto de aranceles que podrían perjudicar al sector cinematográfico. Se trata de un arancel del 100% para las películas producidas fuera de EE.UU, algo que no solo afectaría a la industria del cine, sino también a la de las plataformas de streaming. Así es, puede que tu suscripción a Netflix pronto dé un giro inesperado.
¿Salvar el cine americano o hundirlo? La industria audiovisual no se ha librado tampoco del lema 'Make America Great Again', pero ese intento de devolver los rodajes a suelo estadounidense en busca de generar puestos de trabajo e impulsar ingresos, podría volverse en su contra. Claro está que el cine de fuera de Estados Unidos será uno de los principales damnificados, debido a un encarecimiento de los precios de los acuerdos de comercialización, pero la industria hollywoodense a la que intenta proteger podría verse profundamente afectada, ya que hay muchas producciones de la misma que se están rodando fuera de EE.UU.
Las plataformas de streaming en jaque. Esta semana, las acciones de empresas como Netflix, Paramount, Disney o Warner Bros han sufrido una importante caída tras este anuncio. Empresas americanas que deberían verse beneficiadas tras esta noticia, según esa idea simplista que plantea Trump. Lo cierto es que toda esa incertidumbre económica causada por los aranceles está ya teniendo repercusiones en estas plataformas. No podemos evitar preguntarnos, subirán los precios, ¿cuánto está dispuesta la gente a pagar por Netflix?


El valor de las producciones extranjeras en Netflix. En los últimos años Netflix ha producido más series y películas fuera del país de origen de la plataforma y esto se debe a una estrategia de la plataforma por fomentar el crecimiento de suscriptores fuera de Estados Unidos, que ya son el 70% de su base de usuarios. Mercados asiáticos como el de Japón, China o Corea del Sur son prioritarios, en concreto este último representa el 17% de los 500 títulos no estadounidenses más populares en Netflix.
El potencial de estas producciones se ha hecho evidente con títulos como 'El juego del calamar' y Netflix se ha comprometido a una inversión de 2.500 millones de dólares en contenido surcoreano entre 2024 y 2028. Un acuerdo previo a los aranceles que podría desvanecerse. Los aranceles afectarán a todas las plataformas, pero especialmente a Netflix porque depende mucho de su red global de producción para crear contenido para su público internacional.
Posibles cambios en el catálogo de Netflix. Los aranceles podrían ser el detonante para que series extranjeras se retiren del catálogo de Netflix en Estados Unidos. Y es que ¿cómo se calcularían los aranceles para las plataformas de streaming que ofrecen a los clientes de EE.UU. innumerables producciones hechas en el extranjero? Mientras tanto en Europa plataformas como Netflix, Max y Amazon podrían enfrentarse a otro desafío: un aumento de precios en sus suscripciones. De momento no se han pronunciado al respecto.
Fotos | cottonbro studio en Pexels, Anastasia Shuraeva en Pexels
En Trendencias | Trece botas que son tendencia este 2025: de las blancas setenteras a las doradas y plateadas más glamourosas.