Después de haber sido nominada a la Palma de Oro, al Globo de Oro y al BAFTA, lo raro hubiera sido que la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas hubiera decidido no proponer a Coralie Fargeat como candidata al Oscar a mejor dirección. Sin embargo, ya hemos visto en alguna que otra ocasión que con la Academy nunca se sabe... Por suerte, ya podemos respirar tranquilas porque hoy se han dado a conocer los finalistas al galardón más importante del cine y su nombre ha sido uno de los que ha sonado en el Teatro Samuel Goldwyn de Beberly Hills.
Desde que empezaron a entregarse los Premios de la Academia en 1929, son más de 400 directores los que alguna vez han sido nominados a mejor director. Sin embargo, casi un siglo después, únicamente nueve mujeres (incluida ahora Fargeat) han sido propuestas para llevarse a casa este galardón. Además, solo tres de ellas han ganado el Oscar. La victoria de Coralie Fargeat sería especialmente satisfactoria por producirse, además, con una denuncia a la violencia estética que sufre el cuerpo de la mujer (como es 'La sustancia'), y en un contexto de retroceso en derechos sociales en Estados Unidos.
De hecho, mientras que la directora fue una de las primeras profesionales en sumarse al Colectivo 50/50, una asociación francesa que promueve la igualdad de género en la industria del cine, Trump acaba de revocar una orden de 1965 que garantizaba la igualdad de oportunidades en empleo y formación para “las personas de color y las mujeres” y que prohibía la discriminación “por motivos de raza, color, religión y origen nacional”.
Quién es Coralie Fargeat
Nacida en París en 1976, 'La sustancia' es solo su segunda película. Aunque empezó a darle vueltas a eso de ser directora a los 16 años. Sin embargo, conseguir financiación para una película cuando la directora es mujer sigue sin ser fácil. De hecho, su propia filmografía puede servirnos de ejemplo. Entre su primer corto ('Le télégramme', 2003) y su primer largometraje pasaron 14 años. Fue 'Venganza', en 2017, que se puede ver actualmente en Prime Video y Movistar plus+.


Es más, en España podemos presumir de haber sabido ver ya, en su momento, el tremendo potencial de la cineasta y guionista francesa. Y es que en la edición de aquel año del Festival de Cine Fantástico de Sitges, 'Venganza' fue galardonado como mejor película internacional y a ella le valió también los premios de mejor nueva directora y mejor dirección.
Fuera del cine también, co-creó y co-dirigió en 2007 la miniserie francesa de sketches cómicos 'Les Fées cloches' y dirigió en 2022 el episodio 'Coleccionistas' de la serie de Netflix, basada en la obra de Neil Gaiman, 'El hombre de arena'. Aunque, tal vez, su pieza más importante después de sus largometrajes sea 'Realidad+'.
En el que fue su segundo y último corto hasta la fecha, ya exploró en 2014 los temas y formas que abordaría una década después en 'La Sustancia'. Dura 22 minutos y se puede ver en Prime Video. En aquella ocasión, era un chip cerebral el que actuaba sobre las percepciones sensoriales de la gente, permitiendo que él mismo y otras personas con el mismo chip, se vean con un físico perfecto. Eso sí, solo durante 12 horas al día...


Ya solo con esta pequeña muestra de lo que es capaz queda claro que prefiere usar más las imágenes y los símbolos que la palabras para crear un impacto directo y que le fascinan las películas que crean su propio mundo. Además, le encanta el terror y ha señalado a David Cronenberg, David Lynch, Paul Verhoeven, John Carpenter y Michael Haneke, además de a varios cineastas surcoreanos, entre sus principales influencias.
La influencia de Fargeat en el imaginario popular es ya una realidad
Gane o no el Oscar, lo que sí puede decir ya Coralie Fargeat es que ha conseguido que 'La sustancia' (disponible en Filmin a partir del 31 de enero) sea un fenómeno. Sobre todo, el universo de la película ha calado en la cultura popular para explicar de forma fácil algunas situaciones complejas de la vida real de nuestro tiempo. Como cuando Christina Aguilera reaparece con 44 luciendo prácticamente igual que en su pico de fama en los dos mil.
Esto es algo que veíamos también recientemente en España con la revelación de las malas formas que se habría gastado Ana Obregón con Nia durante la grabación de un anuncio publicitario por, supuestamente, no querer que una mujer más joven le robara protagonismo pantalla. Muchos en redes sintetizaban lo sucedido simplemente aludiendo al título de la película, sin que hiciera falta explicar nada más. Y de hecho, la propia Nia contestaba de forma velada a la polémica usando un audio de 'La sustancia' en TikTok.


Estrenada en la 77ª edición del Festival de Cine de Cannes, en mayo del año pasado, le valió a Fargeat la nominación a la Palma de oro y se llevó el premio al mejor guion. Más recientemente, para la 82.ª ceremonia de los Globos de Oro, la película ha recibido cinco nominaciones incluida, además de la de directora, la de mejor película de comedia o musical.
Foto de portada | Jay Dixit
En Trendencias | 106 películas que ver una vez en la vida
En Trendencias | Las 21 mejores series de mujeres de la historia de la televisión (y dónde verlas)